En una entrevista concedida a la MAP, la ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fettah, que participa en este importante evento formando parte de una delegación marroquí, subraya las principales cuestiones a las que se enfrentan las dos instituciones financieras en un contexto marcado por una multitud de choques, la importancia para el Reino de acoger las próximas asambleas de las dos instituciones, así como la voluntad de poner en valor los activos y las expectativas de África, sobre todo teniendo en cuenta que la edición de Marrakech es la primera que se celebra en el continente desde hace 50 años.
1. Las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial se celebran en un contexto económico y geopolítico difícil. ¿Cómo ve el papel y el trabajo de las instituciones financieras internacionales y cómo podrían servir mejor a los países en desarrollo?
Las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que se están celebrando en Washington, son un acontecimiento importante a la vista de los retos a los que se enfrentan las dos instituciones financieras tras las sucesivas crisis que ha sufrido el mundo en los últimos años. Ha llegado el momento de reconsiderar los mecanismos adoptados por las dos instituciones, así como el apoyo financiero que prestan a los países en desarrollo, especialmente frente a los grandes desafíos que requieren inversiones muy importantes.
En Marruecos, bajo el ilustrado liderazgo de SM el Rey Mohammed VI, nos consideramos facilitadores e intermediarios entre África y las organizaciones multilaterales, ya que podemos actuar como « puente » o « hub » entre el continente y sus socios internacionales en el marco de las asociaciones Sur-Sur. Naturalmente, seguimos con gran atención los debates sobre la reforma y, en mi opinión, hay cuatro prioridades en la agenda.
En primer lugar, debemos acelerar la reestructuración de la deuda de las economías emergentes. En segundo lugar, tenemos que reforzar el papel de los países emergentes, y de África en particular, en la gobernanza mundial. Es importante que los países emergentes estén mejor representados en función de su peso real en la economía mundial.
En tercer lugar, las intervenciones deben centrarse más en las inversiones en infraestructuras, la transición climática y el fomento de la inversión extranjera directa y el espíritu empresarial local. Creemos que debe fomentarse una nueva generación de asociaciones público-privadas.
Por último, no debemos olvidar la importancia de reducir la pobreza, crear capacidades y desarrollar el capital humano.
2. Marruecos acoge las próximas reuniones de estas dos instituciones financieras. ¿Cómo van los preparativos de esta importante reunión y cuál es su importancia para el Reino?
Nuestra participación de hoy en las reuniones de primavera del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, al frente de una importante delegación, se inscribe en la coordinación y preparación de las reuniones anuales que el Reino acogerá en el mes de octubre en Marrakech. Este evento se celebra por primera vez en África desde hace 50 años. Es una cita muy importante. Es importante para el Reino, máxime porque la relación de Marruecos con estas dos instituciones financieras tiene una dimensión importante en la consolidación de estos grandes logros y acumulaciones.
Todo el mundo puede atestiguar que Marruecos, bajo la dirección ilustrada de SM el Rey, realizó grandes avances que se suman a su liderazgo continental en numerosos ámbitos, especialmente económicos y sociales. Así pues, las próximas reuniones anuales de Marrakech serán la ocasión de presentar estos logros y compartirlos con los participantes en este evento, además de destacar las ambiciones del Reino y los grandes proyectos en los que estamos trabajando, como la generalización de la cobertura social, recordando al mismo tiempo que el Reino es una tierra propicia a la inversión.
3. Marruecos siempre ha trabajado por la cooperación activa y la solidaridad con otros países africanos y por el desarrollo sostenible del continente. ¿Será la edición de Marrakech también una oportunidad para centrarse en los retos y expectativas de África?
En las próximas reuniones de las dos instituciones financieras en Marrakech, la atención se centrará en los retos a los que se enfrenta el continente africano. Marruecos desempeña un papel importante en este contexto, dado su destacado papel, bajo el liderazgo real, en el desarrollo de las relaciones entre los países africanos para que el continente tenga voz en la mayoría de las decisiones importantes que toman estas instituciones financieras.
El mayor activo de África es su capital humano, es decir, su juventud. Es vital que nos aseguremos de dar trabajo a los 14 millones de jóvenes africanos que entran en el mercado laboral cada año. Se trata de una responsabilidad en la que todos salimos ganando.
África no debe ser vista sólo como un proveedor de materias primas de las industrias extractivas, sino también como un proveedor de talento, innovación y soluciones a la crisis a la que se enfrenta el mundo. Queremos que se nos vea como un verdadero socio y es necesario, como dijo SM el Rey, establecer una « asociación entre iguales ». Map