Cronica desde TindufFeatured

Argelia, su Polisario y el Sahara marroquí: ¿Quién cree aun en el proyecto separatista?

Espejismos

Aclaro, de antemano que importa muy poco cómo me llamo, ni de donde soy ni como he llegado hasta aquí, sino lo que voy a revelar, porque a excepción de una sola hermana, internada hace 11 meses en un hospital de Nuakchot, antes de decidir regresar a su país: Marruecos, toda mi familia (15 miembros entre próximos y lejanos parientes) sigue, como la inmensa mayoría de su población, rehén del Polisario en los campamentos de Tinduf pero esto no lo sabrán a través de España y sus laberintos de “derechos humanos” y de “solidaridad’ internacional… preferente y casi exclusivamente con una ínfima parte de los saharauis.

En Argel, son, cada vez más los que creen que solo un desequilibrado mental puede esperar aun dar vuelta a la irreversible situación del Sahara.

El Sahara marroquí y a partir de allí se puede negociar los detalles, siendo el principal objetivo salvar a miles de inocentes de las garras de la milicia del Polisario y, sobre todo, de los españoles que consideran la cuestión una gallina de huevos de oro.

En la cúpula misma de la banda armada, no pocos se han cansado de la utopía y de vivir en una falsa ilusión, atrapados entre la realidad, lejos de la junta militar argelina, y los perversos sueños de su domestico polisarista.

Entre no pocos políticos argelinos “esta situación es insostenible”. Es “una alucinación”. 49 años de alucinación. ¿Hasta cuándo?

En los campamentos los más ancianos recuerdan con tristeza y parquedad que en 1975 les dijeron “que eran meses, cuando no semanas”. Van siendo medio siglo. Mismos cuentos, mismos viciosos argumentos y misma malversación de la ayuda humanitaria internacional. Como son ellos y como son los altos cargos de la milicia, antaño pobretones que no tenían donde caerse muertos, hoy multimillonarios en dólares y en euros.

¿Hasta cuándo?

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page