Firmado por la ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, y la directora general de Infraestructuras Sostenibles del BERD, Nandita Parshad, el acuerdo tiene como objetivo acelerar el despliegue de las energías renovables, reforzar la red eléctrica, desplegar soluciones de eficiencia energética en todos los sectores y desarrollar un mercado eléctrico abierto y funcional.
En el marco de este Memorando de Entendimiento, el BERD y el Ministerio han acordado apoyar a la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable en sus esfuerzos de descarbonización y refuerzo de la resiliencia de la ONEE, acelerando particularmente la digitalización de la empresa y mediante la aplicación de la Ley 48-15 de regulación del mercado eléctrico.
El ámbito de la cooperación abarcará una serie de áreas de interés estratégico común a largo plazo, incluida la aplicación de una trayectoria neutra en carbono y la eliminación progresiva de los activos fósiles en las próximas décadas.
Marruecos es reconocido por tener una de las estrategias más ambiciosas de la región para desarrollar energías renovables y ser pionero en nuevas tecnologías verdes.
Durante más de una década, el BERD ha apoyado la descarbonización del sector energético de Marruecos y su transición hacia la energía verde a través de iniciativas de financiación directa e indirecta y el diálogo político, lo que hace que el BERD sea hoy la institución financiera internacional más activa en la promoción de inversiones verdes en el sector privado de Marruecos.
« Estamos muy satisfechos de anunciar esta asociación con nuestro socio desde hace muchos años, el BERD, que llega en un momento crucial en nuestra relación con nuestros socios europeos, con la firma de la Asociación Verde por Marruecos », declaró Benali con este motivo.
« Esto es aún más importante teniendo en cuenta el ambicioso programa de inversión lanzado por la ONEE y su transformación », subrayó, señalando que este memorando de entendimiento « apoyará un elemento clave de nuestra estrategia: el fortalecimiento de las redes y la garantía de una financiación sostenible a largo plazo en sistemas energéticos ágiles y robustos ».
Por su parte, Parshad indicó que « ante la emergencia climática, Marruecos ha estado a la vanguardia del esfuerzo climático del continente y ahora está dando nuevos pasos para situar al país en una senda sostenible tanto en términos de adaptación como de mitigación de los efectos del cambio climático ».
« Hoy, con la firma de este acuerdo, reforzamos una cooperación ya dinámica en materia de transición energética. Celebramos el compromiso del Ministerio con la descarbonización del sector eléctrico », concluyó. Map