Detención de tres extremistas leales a "ISIS" bajo sospecha de su participación en la comisión de un asesinato premeditado como parte de un proyecto terrorista, en el que un policía fue víctima en el desempeño de sus funciones
El 2022 fue definitivamente un año en el que la DGSN fortaleció sus servicios locales. Al mismo tiempo, continuó con sus acciones de seguridad y lucha contra el crimen con la creación de 36 nuevas estructuras policiales, así como el establecimiento de nuevas brigadas antipandillas.
Titulada « 2022, un año bajo el signo de la proximidad y la mejora del servicio público », la última revista policial destaca el trabajo realizado por la DGSN durante el último año. Subraya que 820,274 casos criminales fueron manejados en 2022 por la policía.
Según la misma fuente, estos casos han bajado un 30% con respecto a 2021. También muestra que el número de personas detenidas y presentadas en este sentido ante las distintas fiscalías llegó a 875.879. En cuanto a los indicadores de delincuencia denominada “violenta”, es decir que incide en el sentimiento de seguridad de la población, sólo constituye el 6,59% del cuadro global de delincuencia. En cuanto a la tasa de resolución de causas penales, alcanzó el 94,34%. La tasa de resolución de los casos de los denominados delitos violentos se sitúa en el 85,34%. En cuanto a la naturaleza y modus operandi del delito, el análisis global de los casos registrados y tramitados muestra un aumento del 8% en los casos relacionados con el tráfico de drogas y psicotrópicos.
“Este incremento se explica por la intensificación y planificación de operativos conjuntos entre los servicios de la policía judicial y los de la Dirección General de Vigilancia Territorial Nacional, para superar este fenómeno. Efectivamente, esta dinámica se ha materializado en la tramitación de 92.713 expedientes, lo que ha permitido la detención de 120.725 personas, entre ellas 241 extranjeras”, señala la misma fuente.
En cuanto a las incautaciones, las relativas a la resina de cannabis y sus derivados descienden un 49% respecto a 2021, con una cantidad global de 98.543 toneladas. La misma tendencia a la baja se registró para la cocaína y la heroína, cuyas incautaciones cayeron un 87% y un 5% respectivamente, según los mismos indicadores. “Por otro lado, las incautaciones de tabletas psicotrópicas han experimentado un ascenso meteórico de alrededor del 85% con respecto a 2021, es decir, 2.668.473 unidades incautadas.
El año 2022 también supuso la incautación por primera vez en Marruecos a nivel de Tánger-Med de una gran cantidad de comprimidos de la familia de las anfetaminas Captagon”, añade la misma fuente.
En materia de ciberdelincuencia, el número de casos atendidos es de 5.623, registrando un aumento del 5% respecto a 2021. Así, 1.617 personas fueron detenidas y 3.935 publicaciones incriminadas. El número de casos de sextorsión en línea atendidos por la policía disminuyó un 17%, es decir, 417 casos que permitieron la detención de 237 personas involucradas y la identificación de 428 víctimas, incluidas 77 de nacionalidad extranjera. Por el lado de la migración irregular, los servicios policiales lograron desmantelar 92 redes criminales y arrestaron a 566 organizadores intermediarios, registrando un aumento del 36% con respecto a 2021. De igual forma, fueron detenidos 32.733 candidatos a la inmigración irregular, incluidos 28.146 de nacionalidad extranjera.
Más de 4,31 millones de CNIE realizados
La DGSN continuó con la generalización de la CNIE en su nueva versión. “En un espíritu de proximidad y de facilitación de trámites y atenta a las fuertes solicitudes de la población que deseaba constituir la CNIE, la DGSN ha recurrido a los servicios móviles, para poder atenderlos, en particular en beneficio de la población que vive en áreas sin salida al mar y remotas.
Es así como el año 2022 vio el despliegue de 27 unidades móviles de registro de datos de identidad para el establecimiento de la CNIE, indica la DGSN. Además, existen plataformas técnicas instaladas en vehículos utilitarios especialmente equipados y dedicados a la organización de campañas locales para la realización de la CNIE en beneficio de la población de zonas apartadas y municipios rurales. “Estas acciones ciudadanas locales han permitido que 164.978 ciudadanos se hayan beneficiado del servicio móvil local”, especifica la misma fuente. En 2022, la DGSN produjo 4,31 millones de CNIE, de los cuales 3,16 millones se registraron en el centro de Rabat y más de 1,15 millones en el centro de Marrakech. Asimismo, se han establecido 455.981 CNIE en beneficio de marroquíes en todo el mundo, incluidos 1.701 en beneficio de menores, así como más de 1.460 millones de registros antropométricos, 38.813 permisos de residencia para extranjeros, 12.273 visados de entrada en territorio nacional y 2.365 excepcionales. permisos de residencia.