Abogado español denuncia las violaciones diarias de los derechos humanos por parte del »polisario
Denuncia

El abogado español especializado en derecho internacional, Manuel Navarro, ha puesto al descubierto las violaciones « sistemáticas y diarias » de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf por parte del « polisario », un « grupo criminal que actúa con la connivencia de Argelia ».
« El +polisario+ es claramente un grupo criminal que practica la tortura, las detenciones ilegales y los secuestros, y priva a la población de los campamentos de sus derechos más elementales, a saber, la libertad de circulación y de expresión », declaró Navarro en una entrevista a la MAP al margen de una conferencia organizada por la Asociación Alhayat para la Cooperación Internacional en la prestigiosa Universidad Pablo Olavide de Sevilla sobre el tema « Derechos y libertades ».
Las organizaciones internacionales han documentado « casos de violencia y represión, detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos infligidos a las personas que viven en los campamentos de Tinduf por el simple hecho de oponerse a sus torturadores y rebelarse contra las atrocidades que se cometen contra ellos a diario », añadió el abogado español, recordando que los informes internacionales mencionan también la existencia de « desapariciones forzadas ».
“La represión se extiende también a la libertad de expresión, con restricciones a los medios de comunicación y censura de las voces críticas », continuó, señalando que « estas prácticas, que violan los principios fundamentales de los derechos humanos, han sido condenadas por la comunidad internacional ».
Los observadores internacionales, que intentan informar sobre la situación en el territorio, también son víctimas de este « comportamiento inhumano » por parte de las milicias del « polisario », deploró Navarro, asegurando que ha llegado el momento de que los responsables de estas violaciones « paguen por sus crímenes ».
“Contrariamente a lo que ocurre en las provincias del sur del Reino de Marruecos, donde las poblaciones locales gozan de todos sus derechos y son parte integrante de un notable proceso de desarrollo socioeconómico, los secuestrados de los campamentos de Tinduf se ven privados de sus derechos más elementales », explicó.
En este sentido, señaló la responsabilidad de Argelia, como país anfitrión, de garantizar un acceso humanitario seguro y sin restricciones a los campamentos de Tinduf y permitir un censo de la población.
“A pesar de las declaraciones de sus dirigentes, Argelia es responsable del conflicto del Sáhara marroquí », señaló el abogado español, subrayando que Argel debe asumir sus responsabilidades para poner fin a las violaciones de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf y hacer justicia a las víctimas.
Además, insistió, el censo de la población en Tinduf es « una condición primordial » para poner fin a estas violaciones e impedir el desvío de la ayuda humanitaria destinada a estas poblaciones, cuestionando las verdaderas razones de la decisión de Argel de negar el acceso a los campamentos de Tinduf a los observadores del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para « llevar a cabo una operación de censo neutral y transparente ».
“La comunidad internacional no puede permanecer inactiva ante esta situación y debe defender con firmeza la iniciativa marroquí de autonomía de las provincias del sur del Reino, que es la solución más justa y cuenta con el apoyo unánime de los países más poderosos del mundo, como Estados Unidos, Alemania y Francia », declaró Navarro. Map