Buenos días MarruecosFeatured

Abortan un gran proyecto de mezquita en Sevilla ¿Falta del espíritu de Tolerancia y Convivencia?   M.Gharbi.-Redacción de Tánger

 Infomarruecos/Conacentomarroqui

Desde hace años, la comunidad musulmana en Sevilla tenia, y sigue teniendo un proyecto de construir un gran centro de culto en Sevilla, una Mezquita de importantes dimensiones en la capital andaluza, pero, este sueño se convirtió en un fracaso y una frustración pese a que en esta ciudad, los musulmanes son el colectivo religioso más numeroso tras los católicos.
Desde hace años, la comunidad musulmana en Sevilla tenia, y sigue teniendo un proyecto de construir un gran centro de culto en Sevilla
 Han sido dos proyectos presentados hasta ahora, los dos no pudieron ver la luz, bien por la oposición vecinal, bien por las trabas puestas desde la administración local. El último ha sido el de la mezquita metropolitana promovida en Sevilla Este, donde la Comunidad Islámica Ishbilia se ha encontrado con el silencio como respuesta por parte del gobierno local.
 La historia ya es vieja, que empezó desde hace 12 años, concretamente el 10 de mayo de 2005. En esa fecha los representantes de la Comunidad Islámica de España y el concejal de Urbanismo, de entonces, firmaron un convenio por el que el Ayuntamiento de Sevilla cedía 6.000 metros cuadrados de suelo en Los Bermejales para la construcción de una mezquita que se convertiría en un templo de referencia religiosa en el sur de Europa.
   Pero, como si los vecinos no saben qué es la tolerancia y la convivencia, iniciaron una fuerte campaña de movilizaciones contra el proyecto, al estimar que los terrenos deberían ser usados para equipamientos de los que carecía el barrio (y que aún hoy, 12 años después, algunos siguen sin existir).
    Bermejales 2000, la parte interesada en esta negativa presentó un recurso Contencioso-Administrativo contra el convenio, o sea, contra la realización del proyecto de la construcción de una mezquita. En abril de 2006, casi un año después de la cesión, el juez ordenó como medida cautelar la suspensión del inicio de las obras, al entender que cuando se dictara sentencia firme ya se habría materializado la construcción de la mezquita y, por tanto, resultaría « imposible » restituir la parcela a su estado anterior.
   Según el diario digital “diario de Sevilla”:
“Pese a esta paralización, la Comunidad Islámica pagó las tasas para tramitar el proyecto, lo que junto al coste de los estudios supuso un desembolso de 200.000 euros. El 14 de febrero de 2007 fue la promotora la que pidió a la Gerencia de Urbanismo que detuviera la tramitación, debido al proceso judicial comenzado por la entidad vecinal. A finales de ese año la Justicia se pronunciaba sobre este procedimiento. La titular de la Sala de lo Contencioso-Administrativo número 4 dio la razón a la Comunidad Islámica y al Ayuntamiento hispalense. La sentencia autorizaba la adjudicación de un derecho de superficie con carácter gratuito para el culto musulmán. La juez estimó que la parcela no era de dominio público, como argumentaban los vecinos, sino que era Patrimonio Municipal del Suelo, lo que facultaba al gobierno local a cederlo o venderlo según su criterio”.

Esta sentencia llegaba tarde, pues en la primavera de 2007 se habían celebrado elecciones municipales. En plena campaña, ante la presión vecinal, el alcalde Alfredo Sánchez Monteseirín prometió que archivaría el expediente de la mezquita. La palabra del regidor socialista se contraponía a lo dictado por la Justicia. En la plataforma Bermejales 2000 no se quedaron de brazos cruzados. Recurrieron al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que no se pronunció hasta 2008.
     “En tal situación, el Ayuntamiento decidió buscar un nuevo emplazamiento para el templo musulmán. La Isla de la Cartuja sería la segunda ubicación del proyecto. Se trataba de una pastilla de suelo situada en la banda lateral de la Avenida Carlos III, junto a la comisaría de la Policía Local allí existente. La superficie duplicaba a la anterior: 11.200 metros cuadrados. El presupuesto para construir la mezquita rozaba los seis millones de euros. Si en los Bermejales los vecinos se opusieron, en la Cartuja adoptaron idéntica postura los empresarios, que criticaron al gobierno de Monteseirín por no haberles « consultado » dicha propuesta. A este rechazo se sumó el de la Junta de Andalucía, a través de la sociedad Cartuja 93, que gestiona la tecnópolis y de la que es su mayor accionista. La segunda propuesta, por tanto, tampoco tenía el camino fácil”. Añade el diario.
      En este punto hay que recordar que se había producido un cambio de actores. Emilio Carrillo dejó de ser concejal de Urbanismo, cargo que pasó a ocupar Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, una de las personas que actualmente gozan de mayor confianza del nuevo secretario general de los socialistas españoles. Celis instó a la Comunidad Islámica a lograr terrenos privados para hacer posible su proyecto, lo que supuso un auténtico jarro de agua fría para dicha entidad, que hasta entonces había contado con el respaldo de Urbanismo.
     Tuvieron que pasar seis años para que de nuevo se volviera a hablar de una gran mezquita en Sevilla. Fue en junio de 2015 cuando la Comunidad Islámica Mezquita Ishbilia -distinta promotora a la anterior- dio a conocer la recreación virtual de un gran complejo, que incluía el que sería uno de los mayores templos musulmanes del sur de Europa. Se ubicaría en unos terrenos municipales de Sevilla Este que no estaban licitados. El proyecto suponía una inversión de 60 millones de euros -en principio el dinero lo aportarían donantes de los Emiratos Árabes- y generaría 5.000 empleos, una cifra muy golosa en plena carestía laboral. La iniciativa ha corrido la misma suerte que la anterior. Al menos, por ahora.
     Los promotores anuncian que acudirán a la Justicia. Una decisión que se toma días después de los atentados en Cataluña y con la ciudad de Sevilla repleta de bolardos, macetones y furgones policiales para prevenir cualquier ataque yihadista. Tal situación ha ido pareja a la aparición de pintadas y ataques contra las comunidades musulmanas que habitan la capital andaluza.
 
Afficher plus

Mokhtar Gharbi

Mokhtar Gharbi المختـــار الغربـــي Periodista صحافـــــــــي Tánger طنجــــــة Tel. mobil 00212 676743345 الهاتف Tel fijo 00212 539308362 www.infomarruecos.ma

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page