AFIS 2022: La experiencia de Marruecos en la financiación de la transición energética destacada en Lomé
Transición energética

La experiencia del Reino de Marruecos en la financiación de la transición energética ha sido puesta de relieve en Lomé en el marco de los trabajos de la Cumbre de la Industria Financiera de África (AFIS), celebrada los días 28 y 29 de noviembre bajo el lema: « Sostenible, digital, sin fronteras-Transformar las finanzas en la era de las rupturas ».
Durante una mesa redonda titulada « COP27: ¿qué lecciones para las instituciones financieras africanas? », el director general del banco Attijariwafa, Mohamed El-Kettani, dijo que gracias a la visión real sobre la transición energética, Marruecos ha podido alcanzar su objetivo de una combinación energética del 42% en 2020, y añadió que el Reino ha fijado un nuevo rumbo para 2030, el de una combinación energética del 52%.
« La visión de Marruecos se ha basado en un marco institucional y reglamentario para dar visibilidad a los inversores extranjeros y permitir que los actores financieros, los bancos de desarrollo y las compañías de seguros movilicen los fondos necesarios para acompañar esta dinámica », indicó El-Kettani.
Gracias a la ley de colaboración público-privada y al marco institucional que garantiza la seguridad jurídica de los inversores internacionales, « hemos podido movilizar fondos relativamente interesantes en moneda local y en moneda extranjera para acompañar esta dinámica de implantación de capacidades en materia de energías renovables », precisó.
« Esta experiencia fue un éxito. El parque eólico marroquí es hoy la primera capacidad del continente africano, mientras que el parque solar es la primera planta de energía solar que se puso en funcionamiento gracias a la movilización de fondos en moneda local », explicó, destacando la adaptación del regulador a la financiación de este tipo de proyectos.