Ajustando las Velas en la Enseñanza Superior Marroquí: Navegando entre Desafíos y Oportunidades
Fikri SOUSSAN Profesor en el Departamento de Estudios Hispánicos de Dher El Mehrez en Fez
« El pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie, el realista ajusta las velas”. William Arthur Ward
En el complejo entramado de la vida universitaria en Marruecos, como profesores, a menudo nos encontramos navegando entre las corrientes de desafíos y las brisas de oportunidades. Inspirados por la sabiduría de William Arthur Ward, ajustamos nuestras velas ante la realidad dinámica de la enseñanza superior, donde la adaptabilidad, el realismo y el optimismo son los faros que guían nuestra travesía educativa. Desde la diversidad cultural en las aulas hasta la constante evolución del sistema educativo, este artículo explora cómo como educadores en Marruecos, ajustamos las velas para navegar no solo los vientos cambiantes de la innovación, sino también para inspirar a nuestros estudiantes a ser agentes activos de cambio en su propio viaje académico y más allá.
La cita de William Arthur Ward que estamos considerando es: « El pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie, el realista ajusta las velas. » Con esta premisa, ahora procederé a mi reflexión desde la perspectiva de un profesor universitario marroquí.
Como profesores universitarios en Marruecos, nos enfrentamos a un panorama educativo diverso y dinámico. La metáfora de ajustar las velas cobra un significado especial en un entorno donde la educación es una herramienta clave para el desarrollo del país.
La adaptabilidad es esencial en un sistema educativo que está experimentando transformaciones para preparar a los estudiantes para un mundo globalizado. El realismo nos lleva a reconocer las complejidades y desafíos específicos del sistema educativo marroquí, al tiempo que nos impulsa a tomar medidas concretas para mejorar y fortalecer la calidad de la educación superior.
El optimismo, en este contexto, se traduce en creer en el potencial de nuestros estudiantes y en la contribución que pueden hacer a la sociedad marroquí y al mundo en general. Ajustar las velas implica inspirar a los estudiantes a no solo adaptarse al cambio, sino también a ser agentes activos de transformación y progreso.
En el contexto marroquí, la diversidad de experiencias y perspectivas en el aula es un activo valioso. Ajustar las velas significa reconocer y respetar esta diversidad, creando un entorno de aprendizaje inclusivo que fomente el diálogo intercultural y la comprensión mutua.
Evitar la queja improductiva es particularmente importante en una cultura que valora la resiliencia y la superación. En lugar de centrarse en las limitaciones del sistema educativo, como profesores marroquíes, nos esforzamos por identificar soluciones prácticas y efectivas para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
Así, ajustar las velas como profesor universitario en Marruecos implica una combinación de adaptabilidad, realismo, optimismo y enfoque proactivo para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el camino hacia una educación superior de calidad y significativa.