En voz altaFeatured

Al Huceima/violencia La respuesta de la DGSN

 

infomarruecos.ma

A raíz de acusaciones de “uso desproporcional de la fuerza” para dispersar las manifestaciones en Al Huceima, una fuente de la Dirección general de la seguridad nacional ha respondido punto a punto a estas acusaciones. Lo hizo con “Media24” cuya síntesis compartimos:

De esta forma a la pregunta de qué unidades han  sido enviadas para supervisar las manifestaciones en e Rif, dicho responsables respondió: “Primero, debemos precisar que las fuerzas del orden fueron movilizadas en Al Huceima para garantizar el orden público y no para reprimir a los ciudadanos pacíficos. Nuestra prioridad consiste, por tanto en la protección de los ciudadanos y los bienes públicos y privados.
En Al Huceima tenemos grupos móviles de mantenimiento del orden (GMMO) y grupos de intervención rápida (GIR) especializados en gestión democrática de las multitudes en la vía pública.
Los primeros que tienen una vocación nacional estàn a disposición de la administración central mientras que el GIR basado en prefectura, puede ser movilizado en todo momento por los prefectos de policía de cada región.
A la pregunta de “Media24” de cuantos elementos de la DGSN se encuentran en Al Huceima, el responsable de la DGSN respondió que no tenia cifras exactas pero el efectivo tiene refuerzos de mantenimiento del orden y miembros de la policía local.
Hay elementos de inteligencia pero también policía judicial que establecen actas de detención, interrogatorios y constataciones…
A esteo, siguió explicando el responsable, se suma una célula local de la policía científica y técnica que ha recibido refuerzos para identificar a los individuos, documentar actos y colectar indicios en la escena del crimen.
A la pregunta de “Media24” sobre el numero de manifestaciones que se ha supervisado desde la trágica muerte de Mohcine Fikri, el responsable de la DGSN respondió que desde el 28 de octubre hemos contado unas 359 acciones de protestas con cerca de 70 000 manifestantes en zonas urbana y rural. A esto se debe añadir que todas estas manifestaciones no fueron declaradas previamente a pesar de lo cual no hubo ninguna intervención policial o utilización intempestiva de la fuerza pública. En la localidad de Imzouren manifestantes han atacado en la tarde del 26 de marzo, el local de alberge de las fuerzas del orden que encendieron.
¿Accidente o acto deliberado?
Sin genero alguno de dudas, se trataba de una tentativa de homicidio voluntario con premeditación porque trataban de matar a los policías, quemándolos en sus habitaciones. Arrestamos 14 personas sospechosas de haber herido a 93 de nuestros elementos a las que hemos traducido ante la justicia.
Sobre cómo se ha procedido, el responsable explicó que, primero encendieron un coche de la policía y un camión de transporte, estacionado al lado del edifico antes de lanzar cocktails molotov contra el interior de las habitaciones. Después de lo cual bloquearon las vías de acceso del local, cortando la vía a las ambulancias que intentaban socorrer a las víctimas.
Sobre qué tipo de heridas han sufrido los policías atrapados entre las llamas, el responsable de la DGSN respondió que se trata de quemaduras en las manos para los que lograron descender del edificio con una cuerda y fracturas para los demás que no tuvieron otro medio que arrojarse en el vacío desde el tejado para evitar ser quemados vivos.
Si ha habido otros descarríos, el responsable precisó que el día en que Zefzafi interrumpió el sermón de la oración solemne del viernes en la mezquita y al día siguiente (26 y 27 de mayo) ha habido actos de violencia en Al Huceima, Imzouren y Beni Bouayache.
Allí hemos contado 46 policías heridos, entre ellos uno gravemente por tiro de proyectiles y 25 vehículos de policía totalmente calcinados.
De tal modo que al comienzo nuestro objetivo consistía en dispersar a los manifestantes pero acabamos por arrtestar a unos 20 autores de la agitación que querían enfrentarse con nuestros elementos.
A la pregunta si ha habido otros arrestos después del de Zefzafi el 29 de mayo, el responsable respondió que se ha contado 13 policías heridos en Imzouren de los cuales muchos de gravedad por tiro de piedras.
Pese a estos incidentes que se repetían y el hecho de que las manifestaciones se hayan convertido en diarias en Al Huceima, Imzouren y Beni Bouayache no nos hemos desviado de nuestra estrategia que consistía en limitarse a supervisarlos mientras se mantenían calmados.
Controlar significa no permitiré que los cortejos de manifestaciones salgan de su recorrido inicial para evitar desbordamiento y, de paso, permitirles que permanecieran pacificas.
¿De qué manera? Impidiendo a los instigadores de la agitación controlar las manifestaciones.
Sobre si ha habido heridos entre los manifestantes, dicho responsables de la DGSN respondió: ninguno y no somos nosotros los que lo afirmamos sino los registros de los centros hospitalarios de la región y los de las ambulancias dispensadas en el recorrido de las manifestaciones que no han transportado a nadie.
¿Qué medios se han utilizado para dispersar las manifestaciones?
En los muy poco casos en que ha habido desbordamiento hemos recorrido a las bombas lacrimógenas pero nunca ninguna utilización de armas de fuego ni siquiera balas de goma. Nos felicitamos por la retención de nuestros hombres porque se debe precisar que no siempre  teníamos a gente pacífica ante nosotros. El objetivo era dispersar a los manifestantes allá donde podía haber desbordamiento violento. Repito que fuimos los únicos que han tenido heridos.
A la pregunta de si ha habido el uso desproporcional de la fuerza, el responsables respondió que cuando se debe dispersar una multitud agresiva en general los manifestantes no obedecen a las peticiones de dispersión, por tanto se debe recurrir a un mínimo de fuerza para lograrlo.
Por otra parte se dispersa manifestaciones pacificas cuando no son declaradas previamente. En cuanto a las de Al Huceima era por la simple razón de que en la ciudad habían bloqueado las vías públicas.
Solo en Rabat hubo 30 acciones diarias de protesta (diplomados en paro…) en la avenida Mohamed V pero solo se dispersa los que efectúan las idas y venidas en las vías públicas, impactando, pues, la fluidez de la circulación por carretera.
Intervenimos solo cuando hay riesgo de desbordamiento y cuando localizamos los instigadores a la agitación.
A la pregunta de que si exhibir la bandera del Rif es un motivo para intervenir contra la multitud, el responsable respondió: ¡Ni hablar! Desde la trágica muerte del vendedor de pescado Fikri los manifestantes  han desfilado siempre sin  ningún problema con esta bandera.
Sobre cuáles eran los manifestantes que intentaban quemar vivos a los policías en Imzouren, el responsables aclaró que la justicia determinará su motivación y qué son pero si refuerzos no hayan intervenido rápidamente, cerca de 100 policías habrían fallecido en sus habitaciones de función.
A una pregunta sobre el hecho de que el abogado de Zefzafi afirma que su cliente presenta huellas de golpes, el responsable explicó: esta declaración está en contradicción con el artículo 66 del código de procedimiento penal que estipula que no se tiene derecho de mencionar sus comunicaciones con su cliente antes del final del plazo de la detención provisional. El legislador lo ha previsto para evitar borrar las pistas de la investigación o alertar a eventuales cómplices fugados.
A la pregunta de que el abogado de Zefzafi afirma que su cliente fue insultado y que se le ha introducido unos calcetines sucios en la boca, el responsable aclaró:
Es la buena guerra porque en general los sospechosos no reconocen nunca haber sido detenidos en las buenas reglas. Por otro lado, se debe precisar que Zefzafi no ha hecho él mismo estas declaraciones y que muchos miembros de las familias de los detenidos han pedido a sus abogados evitar poner aceite en el fuego y que algunas familias han cambiado de abogado.
De hecho, ni Zefsafi ni sus 20 co-acusados han presentado denuncia alguna en este sentido.
Sobre si hay sanciones contra policías que hayan perdido su sangre fría y han insultado… el responsable respondió: en las manifestaciones de Al Huceima, no hemos censado ningún caso que necesitaría sanciones pero ha habido casos en que se ha tenido que retirar a los elementos nerviosos después de haber sido acosados.
Finalmente a la pregunta donde se encuentra el cuartel general que coordina las acciones en el terreno, el responsable de la DGSN respondió: Todas las operaciones están coordinadas por un mando que se encuentra en Al Huceima para evitar excesos y proceder de manera debidamente en las normas
 (con « Medias24 »)
Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page