Buenas tardes MarruecosCrónicasFeatured

Alhucemas: Proyectos de estructuración para permitir que la planta de tratamiento de aguas residuales apoye el crecimiento de la población

Proyectos...

 La Dirección Regional Norte de la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) – Subdivisión de Agua, destacó que se han realizado varios proyectos de estructuración para habilitar en la planta de tratamiento de aguas residuales de Alhucemas apoyar el crecimiento demográfico y la actividad económica.

La dirección indicó, en una nota explicativa tras la publicación de artículos sobre la emisión de olores de la estación depuradora de aguas residuales de Alhucemas, que la estación fue construida por el municipio en 1996 y adopta la tecnología de lodos activados para el tratamiento de aguas residuales, ya que es una de las últimas tecnologías adoptadas internacionalmente para el tratamiento de aguas residuales, afirmando que « la tecnología de lodos activados se distingue por una alta productividad y la producción de cantidades de lodos, que en ocasiones pueden provocar la emisión de olores dentro de la estación ».

Esta estación fue cedida a la Oficina en 2004 como parte de un contrato de gestión delegada del servicio de saneamiento de líquidos, apunta la misma fuente, destacando que la Oficina realizó un proyecto de renovación y ampliación de esta estación en 2011, con un presupuesto de aproximadamente 130 millones de dirhams (MDH), que ha incrementado su capacidad diaria a 9.600 m3, con el fin de atender las necesidades de la ciudad hasta 2025.

La misma fuente recordó que la Oficina ha llevado a cabo varios proyectos de estructuración destinados a garantizar la continuidad del funcionamiento de los equipos y máquinas de la estación, con el fin de apoyar el crecimiento demográfico y la actividad económica en la ciudad de Al Hoceima, particularmente durante el período estival cuando el caudal de aguas residuales alcanza niveles muy altos, lo que requiere el uso de la planta a su máxima capacidad y la toma de ciertas medidas durante este período, con el fin de asegurar el tratamiento de las aguas residuales en condiciones que cumplan con las normas nacionales e internacionales vigentes.

La nota aseguró que así lo confirman los informes elaborados por los servicios provinciales, regionales y centrales de la ONEE encargados del control de la calidad del agua tratada, que acreditan el cumplimiento de las normas de calidad vigentes a nivel nacional e internacional.

La Oficina también trabaja, en coordinación con los distintos servicios (el municipio y las autoridades locales), de manera continua para evitar cualquier daño a la red de alcantarillado líquido, que podría afectar negativamente a la rentabilidad de la estación.

La nota de prensa también destaca que la Oficina tiene programado un proyecto de ampliación de la estación, con el fin de atender las necesidades de la población al 2035, con un costo aproximado de 80 MDH, además de un proyecto de secado solar de lodos con un presupuesto aproximado de 25 MDH, con miras a reducir las cantidades de lodos de depuradora producidos y mejorar sus propiedades biológicas, afirmando que « estos dos proyectos requieren la movilización de los terrenos necesarios por parte de los interesados ». Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page