El presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, recibió el 9 de febrero las cartas credenciales de la primera embajadora de Marruecos residente en Panamá-City, la hispanista y catedrática Oumama Aouad.
La diplomática, doctora en letras ibéricas e iberoamericanas, acabe de cumplir una brillante misión en el Perú, donde enfrentó con determinación y valentía las múltiples conspiraciones tramadas por los enemigos de Marruecos, haciendo valer sin ostentaciones sus cualidades de intelectual, firme y trabajadora.
Me tocó cubrir algunas de sus actividades oficiales pero también de carácter cultural, como la conferencia sobre la interculturalidad en Marruecos, pronunciada el 1° de diciembre de 2012 en la Universidad San Marcos de Lima para presentar un análisis de la evolución histórica y la durabilidad del Estado nacional.
A la conferencia magistral asistieron los profesores, investigadores, el rector y los decanos de las Facultades así como un gran número de estudiantes de esta prestigiosa institución universitaria, la más antigua del país y una de las primeras de América Latina y del Caribe.
Conociendo el tesón y la paciencia de esta mujer de acero y su capacidad, dedicación y pasión por el trabajo, no me cabe la menor duda de que pujará fuerte y bien alto para alcanzar la meta que se propone, igual que hizo en el Perú, de donde la canalla separatista se tuvo que retirar sin pena ni gloria.
Recientemente dediqué unas líneas al brillante trabajo desarrollado en Argentina, la pasa década, por el saharaui Mohamed Mael Ainin para resaltar las cualidades humanas y profesionales de este hombre “recto, modesto, sencillo, franco, honesto y sincero” que “se ganaba a pulso la fama de hombre de diálogo y de principios”.
Pues, da gusto señalar que él y Oumama Aouad no son los únicos entre los diplomáticos marroquíes que han dejado huellas en América Latina y estamparon con su figura, estilo y talento el futuro de las relaciones bilaterales. Reservo una mención muy especial, en este sentido, al excelentísimo trabajo realizado en Brasil por el desaparecido Mohamed Larbi Messari, hispanista, escritor, periodista y gran amigo.
Es de destacar también, por su nivel de excelencia, el loable trabajo desempeñado desde principios de este siglo, en grandes países de Latinoamérica como Brasil, Colombia y Chile, respectivamente Abdelmalek Cherkaoui, Mohmed Khattabi y Abdelkader Chaoui, todos, escritores e hispanistas.
(*)Periodista especializado en temas iberoamericanos.