CrónicasEn voz altaFeatured

Argelia. La RCD denuncia una estrategia de « poner al paso » a la sociedad

Represión

 La Agrupación por la Cultura y la Democracia (RCD), partido de la oposición en Argelia, ha denunciado una estrategia de « reordenamiento de la sociedad » en este país, mediante el amordazamiento de las libertades individuales y colectivas .

En un comunicado de prensa, difundido por los medios de comunicación, sancionando una reunión de su secretaría nacional, la RCD advirtió contra la voluntad declarada de las autoridades « de acabar definitivamente con todos los contrapoderes que garanticen el buen funcionamiento democrático », optando por « el establecimiento de un sistema político basado en la amenaza, el abuso, la represión y el encarcelamiento ».

La RCD también deploró « la privatización de las instituciones del Estado con miras a su instrumentalización en la represión y la negación de derechos en Argelia », al considerar que el país aún no logra avances concretos en cuanto al ejercicio democrático y la garantía de la efectividad de las libertades fundamentales ».

Para este partido opositor, esta situación es atribuible a « un poder de facto preocupado por su supervivencia (y que) está  privatizando las instituciones del Estado a través de peligrosas estratagemas para nuestro país, con miras a su instrumentalización en la represión y negación de derechos”.

« Militantes políticos y asociativos, periodistas, hombres de cultura, ciudadanos…, nadie escapa a la maquinaria represiva », denunció la misma fuente, señalando que las citaciones a brigadas y comisarías, la intimidación a sindicalistas, las prohibiciones arbitrarias al salir del territorio, las detenciones y los encarcelamientos son la marca de la « nueva Argelia ».

El partido cree que estas acciones, de « otra época », solo debilitarán el Estado y sus instituciones y expondrán aún más a Argelia a las convulsiones geopolíticas en curso. Además, la RCD destacó la gestión del día a día de Argelia por parte del Gobierno, lamentando « esta fragilidad institucional reflejada en las reacciones de la coyuntura económica y del consumo interno ».

Denuncia « una ley de finanzas canalla y decisiones intempestivas y populistas que acentúan el desamparo de los ciudadanos y sumergen su vida socioeconómica en una espiral infernal formada por escasez, alza de los precios de los alimentos, prohibiciones totales ». Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page