CrónicasEn voz altaFeatured

Argelia, su presidente y hablar a medias: Sahara: ¿España, y Estados Unidos?

Silencios que se compran con oro

Said Jedidi es periodista y escritor. Director de ingfomarruecos.ma y de conacebntomarroqui.blogspot y embajador de la Paz por el Circulo Universal de Embajadores de la Paz (Suecia/Francia)

“Indiscreciones” del mandatario argelino al canal de televisión Al Jazeera.

“Relaciones” con Marruecos, España y el Sahara, relaciones con Francia…

Comencemos lo que ha sido recibido por los marroquíes con suma satisfacción. Según Tebboune, “las relaciones con Marruecos han alcanzado el punto de no retorno”.

Buena noticia. Ningún marroquí espera algo de la Argelia de Changriha y sus centinelas civiles. De hecho, bastaría ver lo que es Marruecos desde la ruptura con Argelia. Grandes etapas franqueadas y enormes oportunidades en las perspectivas.

Casi con seguridad que, si el presidente argelino hubiera sabido que con ello nos iba a dar tan buena noticia, seguro, por su visceral odio-envidia a Marruecos no lo habría declarado.

De todos modos, sus exigencias de pedir a Marruecos no ser mejor que Argelia son, a la vez ilógicas y desfachatadas.

¡Allá él y ellos, nosotros a lo nuestro!

Luego… la España y el Sahara. Tebboune cree que su posición sobre la propuesta marroquí de autonomía en su Sahara es “personal del gobierno de Pedro Sánchez”.

¿Y la posición de Estados Unidos, entre muchos otros, sobre la misma cuestión, dicho sea de paso, reiterada ayer mismo por su secretario de Estado, qué es? En todo caso el jefe de la junta militar argelina no se ha atrevido ni se atreverá a pronunciarse al respecto.

Y Francia. Según el mandatario argelino “las relaciones son inestables”.

Paris se ha dado cuenta rápidamente de que no podía arrebatar a España ilegalmente en Argelia lo que le había arrebatado en Marruecos legalmente.

Hay silencios que se debe comprar con oro…

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page