La iniciativa de autonomía otorga amplios poderes ejecutivos a la región del Sáhara marroquí (experto)
Aclaro, de antemano que importa muy poco cómo me llamo, ni dedonde soy ni como he llegado hasta aquí, sino lo que voy a revelar, porque a excepción de una sola hermana, internada hace 11 meses en un hospital de Nuakchot, antes de decidir regresar a su país: Marruecos, toda mi familia (15 miembros entre próximos y lejanos parientes) sigue, como la inmensa mayoría de su población, rehén del Polisario en los campamentos de Tinduf pero esto no lo sabrán a través de España y sus laberintos de “derechos humanos” y de “solidaridad’ internacional… preferente y casi exclusivamente con una ínfima parte de los saharauis.
En conversaciones privadas en los campamentos argelinos de Tinduf, los dialogantes reconocen que en la cúpula de la junta militar argelina se está persuadido de que en la “cuestión del Sahara Occidental se ha hecho todo lo que se podía hacer”.
En vano. Lo saben, lo reconocen pro otra cosa seria optar por el sentido común. 49 años, son muchos años. Y si a ello se añade la total e irremediable ausencia de avances, esto se llamaría mala gestión que, en un día u otro se exigirían responsabilidades.
¿Cuánto se ha gastado la junta militar en la cuestión del Sahara marroquí, con qué resultados y con qué perspectivas?
A causa de su milicia, el régimen militar argelino ve a sus hijos morir en pateras en el mar o en colas ante los consulados extranjeros en Argel con la esperanza de obtener un visado para abandonar este horror.
Por su parte los argelinos soportan, cada menos a los gandules del Polisario que dilapidan sus recursos en vano.
49 años, ¿Soportaría la junta militar argelina otros 49 años o siglos?
De mal en peor y lo que viene es infinitamente peor. Argelia ante su destino.