Cronica desde TindufFeatured

Argelia y lo que queda de su Polisario Casi sin aliento

Suspense!

Aclaro, de antemano que importa muy poco cómo me llamo, ni de donde soy ni como he llegado hasta aquí, sino lo que voy a revelar, porque a excepción de una sola hermana, internada hace 11 meses en un hospital de Nuakchot, antes de decidir regresar a su país: Marruecos, toda mi familia (15 miembros entre próximos y lejanos parientes) sigue, como la inmensa mayoría de su población, rehén del Polisario en los campamentos de Tinduf pero esto no lo sabrán a través de España y sus laberintos de “derechos humanos” y de “solidaridad’ internacional… preferente y casi exclusivamente con una ínfima parte de los saharauis.

Los visitantes, especialmente españoles de los campamentos argelinos de Tinduf no ocultan su asombro ante el decline de la milicia del Polisario “en tan poco tiempo”.

“Los campamentos y el Polisario son irreconocibles”. Manuel B. No quiere responder cuan do se le explica que es el despertar de la inmensa mayoría de la irrealización del perverso proyecto separatista y, sobre todo, del Movimiento de los Saharauis por la Paz.

Abren las “puertas” y no se queda más que Ghali y sus 40 ladrones. Consciente de esta inquietante realidad, él mismo no para de inventar formulas como el perdón o la reconciliación.

De tal modo que off  the record, algunos caciques de la banda armada se atreven a ironizar diciendo que “el enemigo principal del Polisario ahora ni es Marruecos ni es el MSP, sino sus propios dirigentes”.

Quiere decir que todo el mundo quiere irse y que el Polisario y su mentor argelino despliegan enormes esfuerzos no para convencer a estos “recalcitrantes” sino para impedirles que se vayan.

De “enemigo” se ha pasado a “enemigos”. En plural y más peligrosos. Con ellos ni sirven las imaginarias guerras ni las promesas sin días siguientes.

¡Suspense en Tinduf!

Afficher plus

Articles similaires

Voir Aussi
Fermer
Bouton retour en haut de la page