Cronica desde TindufFeatured

Argelia y su Polisario: 48 años de utopía

Toda la vida...

Aclaro, de antemano que importa muy poco cómo me llamo, ni de donde soy ni como he llegado hasta aquí, sino lo que voy a revelar, porque a excepción de una sola hermana, internada hace 11 meses en un hospital de Nuakchot, antes de decidir regresar a su país: Marruecos, toda mi familia (15 miembros entre próximos y lejanos parientes) sigue, como la inmensa mayoría de su población, rehén del Polisario en los campamentos de Tinduf pero esto no lo sabrán a través de España y sus laberintos de “derechos humanos” y de “solidaridad’ internacional… preferente y casi exclusivamente con una ínfima parte de los saharauis.

Extraña situación, que conocen los campamentos argelinos de Tinduf. “Los comunicados de guerra” obseden a esta lógica de insensatez.

La gente habla en términos elogiosos del Movimiento de los Saharauis por la Paz, exponiéndose a la peor amenaza del mentor argelino.

Reproches diarios, insultos y hasta humillaciones. “No basta con inventar batallas, se deben hacer y no es el caso”. El oficial argelino reconoce que a medida que pasa el tiempo, más enemigos. ¿Hasta cuándo?

Agachadas las orejas, la cúpula del Polisario se limita a acatar todo lo que viene del mentor. Atrás dejó el orgullo y la dignidad saharauis, que sigue existiendo solo en el Sahara marroquí.

A las preguntas de los argelinos cuántos se han ido esta semana, la mejor respuesta del Polisario es el silencio.

“Esto no tienen ni olor de perspectiva. En el Sahara marroquí se trabaja y se prepara el futuro. Aquí se pasa la vida mintiendo. M.IO sabe lo que dice, 39 años en el entorno de los “presidentes”. Para él, la mejor solución es el sentido común que es lo que nos ha llevado a esta catastrófica situación

Los días o las semanas próximas aportaran una solución.

Afficher plus

Articles similaires

Voir Aussi
Fermer
Bouton retour en haut de la page