Cronica desde TindufFeatured

Argelia y su Polisario: Las dudas…

La gran decepción

Aclaro, de antemano que importa muy poco cómo me llamo, ni de donde soy ni como he llegado hasta aquí, sino lo que voy a revelar, porque a excepción de una sola hermana, internada hace 11 meses en un hospital de Nuakchot, antes de decidir regresar a su país: Marruecos, toda mi familia (15 miembros entre próximos y lejanos parientes) sigue, como la inmensa mayoría de su población, rehén del Polisario en los campamentos de Tinduf pero esto no lo sabrán a través de España y sus laberintos de “derechos humanos” y de “solidaridad’ internacional… preferente y casi exclusivamente con una ínfima parte de los saharauis.

Desde hace semanas, un nuevo clima de desconfianza y parquedad ha venido a instalarse entre mentor (Argelia) y domestico (Polisario.

En los campamentos se habla de “chiquilladas, de incapacidad y de mala imagen al mentor por su milicia del Polisario.

Frente a los colosales presupuestos sustraídos de la garganta de los argelinos, el Polisario y sus caciques no paran de mentir y de fabricar comunicados de imaginarias guerras y payasadas en redes sociales.

“Sabíamos que no iba a ser fácil soportar una inútil y costosa entidad como el Polisario por un régimen al borde de la quiebra tras casi 50 años de estériles esfuerzos”. El “responsable polisarista coordinador de las relaciones con el mentor argelino no se ha equivocado. Su atinada confesión es compartida, cada vez por más responsables argelinos.

“Si no fuera por el odio sistemático inculcado durante casi medio siglo contra Marruecos, Argelia habría prescindido del Polisario”.

Tampoco se ha equivocado, aunque convencida de que jamás obtenga una salida a su petróleo y gas a un puerto atlántico a través del Sahara marroquí, probablemente la junta militar argelina daría un paso en este sentido mucho antes de que se imagina.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page