Cronica desde TindufFeatured

Argelia y su Polisario: Sin esperanza

Sálvese quien pueda!

Aclaro, de antemano que importa muy poco cómo me llamo, ni de donde soy ni como he llegado hasta aquí, sino lo que voy a revelar, porque a excepción de una sola hermana, internada hace 11 meses en un hospital de Nuakchot, antes de decidir regresar a su país: Marruecos, toda mi familia (15 miembros entre próximos y lejanos parientes) sigue, como la inmensa mayoría de su población, rehén del Polisario en los campamentos de Tinduf pero esto no lo sabrán a través de España y sus laberintos de “derechos humanos” y de “solidaridad’ internacional… preferente y casi exclusivamente con una ínfima parte de los saharauis.

Algunos miembros de la cúpula del Polisario, conociendo como conocen ellos a los argelinos, no descartan que ante la más que delicada situación de la milicia, los argelinos buscarían otra “solución”.

La otra “solución” no necesita dibujo. Por ello instan a las instancias superiores a seguir de cerca al mentor argelino.

¿Quién cree aun en estos campamentos e la vergüenza en el proyecto separatista?

¿Se podrá mañana o el siglo próximo hacer frente a Marruecos en su Sahara?

Los coletazos en España o en Francia no van a servir para nada ni al mentor argelino ni a su doméstico polisarista.

Signo de los tiempos: la inmensa mayoría de los rehenes en este gulag argelino de Tinduf comienzan reclamar que si no hay ni “pizca” de esperanza “qué hacemos aquí aun”.

Muchos comentan murmurando la alternativa del MSP “Real, realista y realizable”.

En los campamentos de Tinduf no son pocos los que creen que de ntro no de lucho tiempo, todo el mundo será del MSP. Es la solución y es el feliz desenlace.

Otro quebradero de cabeza para Argel que ve desmoronarse cada vez más su proyecto desestabilizador de Marruecos.

Se acumulan los enemigos, quedándose el mes peligroso el propio Polisario.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page