Cronica desde TindufFeatured

Argelia y su quiebra La austeridad variable

 

Aclaro, de antemano que importa muy poco cómo me llamo, ni de donde soy ni como he llegado hasta aquí, sino lo que voy a revelar, porque a excepción de una sola hermana, internada hace 11 meses en un hospital de Nuakchot, antes de decidir regresar a su país: Marruecos, toda mi familia (15 miembros entre próximos y lejanos parientes) sigue, como la inmensa mayoría de su población, rehén del Polisario en los campamentos de Tinduf pero esto no lo sabrán a través de España y sus laberintos de “derechos humanos” y de “solidaridad’ internacional… preferente y casi exclusivamente con una ínfima parte de los saharauis.

En estos campamentos a nadie se le ha escapado la austeridad anunciada o pretendido por los halcones del régimen argelino al restringir la entrada delos ejemplares del semanario francés “Jeune Afrique” a los que “leen” o censuran los miembros de la junta dirigente en este país.
Argelia va mal… incluso muy mal y la gente en estos campamentos se preguntan por su destino próximo barajando si va a ser diferente que el de los sujbsaharianos.
Si se desea economizar unos euros de ejemplares de una publicación ¿Cómo se va a permitir el lujo de pagar millones en armas para sus milicias del Polisario y pagar a todo un ejército de «ministros”; “embajadores” y…
Austeridad con doble velocidad y mil finalidades. La gente cree que es el fin de la pesadilla o, por lo ¡menos, el comienzo del fin. ¿En este sentido las familias contactan, de diferente forma y manera, a sus familiares en Marruecos, en Layun, Dajla, Bojador o Smara La gente prepara su futuro. La gente se inquieta por su futuro. La gente prepara el pos-Polisario, laPos Argelia y la Pos tragedia.
Incertidumbre y confusión. En los campamentos argelinos de Tindouf nadie se atreve a imaginar de qué color está hecho el mañana.
Afficher plus

Articles similaires

Voir Aussi
Fermer
Bouton retour en haut de la page