Tú, por ejemplo

Argentina-Argelia: Nuclear, Oriente Medio ¿y el Sahara? Por Hassan Achahbar (*)

   La ministra argentina de relaciones exteriores, Susana Malcorra, inició el sábado una visita de dos días en Argelia “para estrechar los lazos de amistad y cooperación entre ambos países”. Tuvo que prolongar su estancia en Argel para encontrar este lunes al ministro de industria y minas.

   Malcorra rue recibida por el Primer ministro, Abdelmalek Sellal, y se reunió con su homólogo Ramtane Lamamra, con a quien agradeció el apoyo a la posición argentina en relación con la cuestión de las Islas Malvinas en foros multilaterales. Mantuvo además, encuentros con los ministros de comercio, de agricultura, desarrollo rural y pesca, de energía.

   En información para la prensa, la cancillería argentina destaca que Malcorra y Lamamra celebraron la V Reunión de Consultas Políticas bilateral, “en donde reafirmaron el compromiso de profundizar los vínculos existentes, especialmente en materia de cooperación nuclear, y expresaron su deseo de explorar oportunidades de desarrollar nuevos intercambios en otros campos”.

    La comunicación omite toda referencia al conflicto del Sahara, lo que no es habitual en los encuentros con los argelinos. En cambio, señala que Malcorra y Lamamra trataron los problemas de Oriente Medio y, en relación al conflicto palestino-israelí, destacaron la importancia de alcanzar una solución justa y duradera, basada en la solución de dos Estados. 

    Por otro lado, los dos ministros resaltaron la decisión de los respectivos gobiernos de homenajear a sus héroes de la independencia, el general José de San Martín en Argel y el Emir Abd-El-Kader en Buenos Aires, con el emplazamiento de los respectivos bustos alegóricos.

   En declaración a la prensa local, citada por la agencia oficial argentina, Malcorra dijo que « Argentina puede trabajar en conjunto con Argelia para construir la capacidad necesaria para desarrollar agronegocios fuertes, que no solo ayuden a Argelia sino que puedan también ser una manera de proyectarnos hacia África y hacia el mundo árabe, como proveedores de tecnología y también de alimentos ».

(*)Periodista especializado en temas iberoamericanos.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page