CrónicasDiversosFeatured

Arqueología: descubrimiento de una tumba mauritana cerca de Larache

Descubrimiento

Las excavaciones dirigidas por los arqueólogos del Insap, Abdelaziz EL Khayari y Aomar Akerraz, condujeron al descubrimiento de una tumba mauritana en el yacimiento de Qsirissi, cerca de Larache.

En efecto, Las excavaciones de emergencia, realizadas el pasado mes de febrero en Qsirissi, cerca de Larache, sacaron a la luz los restos de un antiguo sepulcro de más de 2.000 años de antigüedad perteneciente al periodo mauritano que precedió a la ocupación romana, anuncia el Instituto Nacional de Arqueología y Ciencias del Patrimonio (Insap ) en un comunicado de prensa..

No fue hasta una nota enviada por Conservación del sitio arqueológico de Lixus informando sobre los trabajos de desmonte en un sitio funerario ubicado cerca del caserío Qsirissi (alrededor de Larache) que el INSAP tomó la iniciativa y organizó, en coordinación con la Dirección de Patrimonio Cultural, excavaciones de emergencia y rescate (del 10 al 17 de febrero de 2023), señala la misma fuente que precisa que  la arquitectura de la tumba fue cuidadosamente diseñada: sus paredes, por lo tanto, habían sido construidas con bloques de piedra bien cortados que fueron cuidadosamente ensamblados y ajustados. La cubierta la proporcionaba una gran losa de más de 2 m de largo.

Una tumba mauritana de 3 m de altura

Para darle mayor protección a la tumba y darle una apariencia majestuosa, se erigió sobre ella un gran montículo de tierra que tenía un diámetro de más de 20 m y una altura de unos 3 m antes de que fuera nivelado.

La nota de prensa agrega que en el interior de la tumba fueron encontrados los restos de un esqueleto incompleto de un ser humano cuyo cuerpo habría sufrido, según observaciones preliminares, una cremación incompleta, lo que corresponde a un rito funerario documentado por primera vez en la región de Larache. El cadáver fue enterrado con efectos personales, a saber, una hoja de cuchillo de hierro y un hacha inusual del mismo metal, que es de particular interés.

El INSAP afirmó que « es probable que estos datos proporcionados por las excavaciones de emergencia contribuyan a enriquecer nuestro conocimiento sobre las prácticas funerarias y las creencias religiosas propias de la sociedad rural de la cuenca de Loukos durante el período mauritano que se extiende desde el siglo VIII a. C. hasta el año 40 d. C. ”.

El comunicado concluyó que “una vez finalizadas las excavaciones de emergencia, se tomaron medidas preventivas en coordinación con el propietario del terreno -quien mostró un notable espíritu de colaboración- con el fin de proteger y preservar la tumba que salió a la luz en espera de una nueva intervención a emprender para la restauración de algunas partes faltantes de la tumba”.

Publicado por: H24

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page