En efecto, desde ahora en adelante, en el continente africano habrá una nueva fecha referencia: un martes 31 de enero del 2017 cuando el rey de Marruecos, Mohamed VI pronuncio un discurso luz ante la Cumbre africana.
En esto, todo el mundo… o casi, (porque cuando se trata de Marruecos, en el continente africano siempre surgen células durmientes y despiertas) está de acuerdo: el Discurso real ante la 28 Cumbre de la Unión africana es histórico a más de un nivel y en más de una dimensión.
Unos en voz más alta que otros, casi todos reconocen, unos explícitamente, otros implícitamente que hace tiempo que en una Cumbre africana no se escuchan cosas tan interesantes y tan africanas.
Preguntas: ¿No ha llegado aun la hora de frenar este tropismo? ¿No es aún tiempo de convergerse hacia nuestro continente, de considerar sus riquezas naturales, su potencial humano?”.
Y respuestas: “es necesario un trabajo de autocritica, lejos de los discursos tercermundistas que nunca aportaron nada a África, pronunciados, a diestro y siniestro por falsos lideres sin estar en la medida de proponer el menor ‘modelo de crecimiento’”.
Un mensaje a los que llevan lustros “chupando” sin aportar absolutamente nada al continente que no fueran milicias, divisiones, odios y conspiraciones contra éste o aquél.
Ellos se han reconocido en la frase real. Los demás también han sabido a quién se dirige la referencia.
Una franqueza que presagia con una nueva era para África. El discurso real se ha escuchado pero aun se está analizando, sacando las pertinentes y altamente útiles sabidurías del rey de Marruecos.
“África lo necesitaba tanto”… si, pero sin marruecos y sin el rey de Marruecos hubiera vivido otros lustros de confusión, de invisibilidad y de golpes bajos, altos…
Tomen nota: “Ya va siendo tiempo de que las riquezas de África beneficien a África”.
Si. Algo se mueve en África
Bouton retour en haut de la page