CrónicasEn voz altaFeatured

¿Atavismo o manipulación?: África y su vocación golpista

Convulsión

Said Jedidi es periodista y escritor. Director de ingfomarruecos.ma y de conacebntomarroqui.blogspot y embajador de la Paz por el Circulo Universal de Embajadores de la Paz (Suecia/Francia)

Ayer era el Níger donde aun prevalece una total e enigmática incertidumbre. Hoy es Gabón y, desde agosto del 2020, el continente ha conocido siete golpes de Estado o intentonas.

No pocos creían que la era de las convulsiones y del marcado gusto a derrocar los regímenes en pie era remota. Níger, Mali, Gabón, Guinea, Sudan, Burkina Fasso… lo han desmentido. El continente estrena era de obscuridad y de convulsiones.

Cuando aun no se ha resuelto la situación en Níger, con tiras y aflojas, amenazas y pasos atrás, Gabón aporta su “contribución” a la realidad de la crónica y estructural inestabilidad de la mayoría de los países del continente.

¡Una fuerte decepción…!

Hasta hace poco, el mundo comenzaba a ver al continente africano como el continente del futuro y nos pocos aplaudían sus esfuerzos en reforzar sus procesos democráticos y sus instituciones.

¿Atavismo militar?

La pregunta es ¿Quién está detrás de todo esto? O lo que podría ser lo mismo ¿A quién interesa convulsionar el continente africano?

Ningún golpe de Estado es inocente y la experiencia ha demostrado que siempre hay manos ocultas que manipulan los golpes de Estado.

Tanto en Níger como en Gabón y en Mali, dos veces antes, eran los próximos colaboradores del presidente derrocado.

El resto de los países africanos aun sin conocer tentaciones golpistas vive en un dramático suspense con las miradas fijamente convergidas hacia los cuarteles.

A excepción de unos pocos países estables, África, con estos golpes de Estado ha vuelto a decepcionar.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page