Crónica internacionalFeatured

Aumento de muertes durante intervenciones policiales: Una “inflación asesina” alimentada por un discurso político “desenfrenado” (Liberación)

“Inflación asesina”

 La muerte del joven, abatido a tiros por la policía en Nanterre (cerca de París) el martes durante un control de tráfico, vuelve a poner en evidencia el aumento de muertos durante las intervenciones de las fuerzas de orden, escribe el jueves Liberación, apuntando a una “inflación mortal que se alimenta de un discurso político desenfrenado, un marco legislativo permisivo y fallas en la formación”.

La muerte del joven Naël despertó la ira de políticos y celebridades, pero también de ciudadanos que convocaron manifestaciones el miércoles por la noche, particularmente en los suburbios parisinos, con una observación: “la policía mata”, subraya el diario.

“De hecho, incluso está matando cada vez más”, apunta el rotativo, que recuerda las conclusiones del censo de “intervenciones letales” de la policía y la gendarmería, actualizado este jueves por el medio online “Basta”, que recoge la cifras para los años 2021 y 2022, recuerda el diario.

Los resultados son “extremadamente preocupantes”, lamentan los periodistas de este medio citados por Liberation.

“Hemos registrado el doble de muertes tras una intervención policial desde 2020 que el promedio observado en la década de 2010. En 2020, 40 personas murieron como parte de una misión de policía o gendarmería, 52 en 2021, 39 en 2022. Esto es el doble como en la década de 2010 (21 personas muertas en promedio por año durante el período 2010-2019)”, señalan los autores.

Para explicar esta « inflación mortal », la policía, sus sindicatos, el gobierno y la extrema derecha tienen un argumento bien asentado: no es que la policía sea cada vez más violenta, sino que es la sociedad la que está « salvaje » (o « descivilizados »), señala Liberation, considerando que la afirmación es « difícil de demostrar ».

Según Liberación, gran parte de las medidas de violencia son “fabricadas” por el Ministerio del Interior en “total opacidad”, ya se trate de miembros de las fuerzas policiales lesionados o de negativas a cumplir, y agregó que la multiplicación de homicidios policiales podría provienen en particular del discurso político que tendería a « desacomplejar el uso de la violencia banalizando la violencia policial ».

Además de la defensa sistemática de su plantilla por parte del Ministro del Interior, determinados discursos presidenciales pueden haber contribuido a este fenómeno, del mismo modo que la aprobación del artículo 435-1 del Código de Seguridad Interior en febrero de 2017, que flexibilizó la condiciones para el uso del arma por parte de los agentes, haciéndola legítima en caso de posibles ataques, prosigue el diario.

Y añade que a esto se suma un “profundo fracaso” del aparato de formación de la policía nacional, socavado por el deseo del gobierno de aumentar la presencia de personal sobre el terreno. Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page