Buenas noches Marruecos

Buenas noches Marruecos   España/Marruecos Mal entendimientos “amistosos”

 

Al cabo de muy pocas semanas en Rabat en su calidad de jefe de la oficina de la agencia española EFE recién instalada en Marruecos, A. C. me confesó a mitad de ironía y enfado que habiendo sido objeto de amenazas de muerte del Polisario, la dirección de EFE decidió ‘protegerlo’ en Marruecos. “Pero ahora me doy de que puede resultar para mi menos grave la amenaza del Polisario que la indiferencia y la burocracia de marruecos”.

Entre risa y risa, me decía que “los del ministerio me van a matar”. Se preguntarán ustedes por qué esta historia que roza la ficción.

Sencilla pero racionalmente para poner mi grano de arena en el artículo de Abderrahim Berdiji publicado esta tarde aquí en infomarruecos y en con acentomarroqui.

Lo cuento, eso si, en tanto que testigo ocular como lo fue también en el paso por Marruecos de muchos nombres citados por Berdiji y no citados por él: Pedro canales, Ignacio Cembrero, Alberto Macedosa, Domingo del Pino, Javier Valenzuela, Antonio Orgambides, Sebastián Basco etc.

Todos y cada uno estuvieron aquí y de cierta manera tenían ciertos “sentimientos” por este país.

Más aun: el diario de El País del que fui corresponsal y muchos otros diarios españoles tuvieron siempre la corresponsalía en el Magreb en Rabat a pesar de las insistentes y casi “irresistibles” presiones de Argelia.

¿Qué pasó? Que se lo preguntes a los señores del ministerio marroquí de Información y más tarde de Comunicación.

Peor aún: A MVS (México) una de las más importantes e influyentes estaciones de radio, prensa escrita y hasta televisión; único medio de comunicación latinoamericano en Marruecos, se le ha negado la acreditación, prefiriendo ir a Argel. Esto con el ministro  Mostafa Khalfi del PJD.

Los deslices no son pocos y para rectificar el tiro se necesita un gran esfuerzo y una gran voluntad política.

Luego se preguntan “Por qué nos tratan así? Nunca fue el saber-hacer del Polisario o de Argelia sino el mal-hacer de Marruecos o por lo menos de muchos de sus responsables del sector de comunicación.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page