Abdellatif Hammouchi, director general de la DGSN-DGST
Un programa de formación en materia de derechos humanos va a ser lanzado en beneficio de los responsables de la policía marroquí a través de todo el país. Habrá asimismo una parte consagrada a la intervención de las fuerzas del orden durante las manifestaciones o las sentadas.
Abdelaziz Hammouchi, Director general de la DGSN acaba de lanzar una nueva estrategia para actuar durante las manifestaciones callejeras en Marruecos. Se trata antes que nada, según el diario “Al Massa’e” citado por “Le360”, de reforzar las competencias de los cuadros de la DGSN en materia de dirigir a sus subalternos para evitar los excesos y las violaciones de los derechos humanos, siendo el objetivo, según la DGSN, inculcar a los funcionarios de la Dirección general de seguridad nacional los valores y los principios de derechos humanos y permitirles aplicarlos mejor en el marco del ejercicio de sus funciones. De tal modo que las fuerzas del orden aprenderían a evitar los abusos y los deslices que podrían atentar contra los derechos humanos.
Según una fuente autorizada de la DGSN citada por el rotativo, se va a tratar concretamente de sesiones de formación en diferentes prefecturas de policía a través de Marruecos a las que concurrirán, primero los prefectos de policía, los jefes de distritos, los comisarios centrales, los jefes de servicios exteriores de la policía judicial y de la inteligencia (información general) así como los jefes de comisarias. Estas sesiones se ampliarán posteriormente al resto de los funcionarios de la policía nacional.
Esta formación será dispensada en muchos módulos. El primero, impartido bajo forma de conferencias en torno a los principios de la declaración universal de Derechos Humanos así como sobre los instrumentos internacionales ratificados por Marruecos, sobre los derechos de algunas categorías de personas, como las mujeres, los niños y las personas con necesidades especificas.
Estos cursos teóricos abarcarán igualmente la Convención internacional contra la tortura y otras penas o tratamientos crueles, inhumanos o degradantes asimismo firmados por Marruecos.
Este programa de formación en materia de seguridad y de derechos humanos se enmarca en una convención firmada entre la DGSN, el Ministerio del Interior y el CNDH.
Por otra parte, esta estrategia que entrará en vigor en los próximos días tiende igualmente a modernizar la policía nacional y racionalizar su acción a través del refuerzo de su eficacia, su rapidez de intervención y de su respeto de la buena gobernancia.
En síntesis, se trata de obtener una mayor reactividad de la policía nacional, apoyándose en la utilización de las últimas tecnologías para mejorar su acción, en el marco de su misión principal que es la protección de la seguridad de los ciudadanos.