Buenas noches Marruecos
Buenas noches Marruecos Marruecos/España: Pido la palabra

Abderramán Benyahya comentaba esta tarde: El problema no es de cantidad, ni siquiera de cualidad, la cuestión es que en el imaginario español y marroquí pesa mucha una memoria que ambos no han sabido reparar. La Guerra de África (1859-1860), Guerra de Margallo o Primera Guerra del Rif (1893-1894).Guerra de Melilla y Desastre del Barranco del Lobo (1909).Guerra del Rif y su “doloroso” Desastre de Anual (1921), guerra de Ifni (1957-1958) y lo que supuso/supone, para muchos españoles, la Marcha Verde, son acontecimientos que aún pesan y que no se han sabido gestionar.
Le respondo con un testimonio ocular:
Durante una de mis conferencias sobre uno de mis libros (11-M: Madrid 1425) en una localidad catalana (Reus) el debate se desplazó, sin que nadie sepa cómo ni cuándo de la literatura marroquí de expresión española a la cuestión del Sahara.
De modo que después de evocar brevemente las etapas históricas del tema, me sale un militante de Izquierda republicana:
Debe Usted admitir que el acuerdo tripartito de Madrid fue firmado por dos dictadores.
Uno lo conozco: Francisco Franco, el segundo, no
Hassan II, replicó casi enfadado.
¿Y donde está el problema?
Los demócratas no lo reconocemos
Me imagino que tampoco reconocen la independencia del norte de Marruecos porque fue negociada y firmada por los mismos “dictadores”. ¿me sugiere usted devolver el norte de Marruecos en espera de mandatarios más democráticos o más de izquierda?