En diciembre del 2015, Podemos-Ceuta puso el grito en el cielo para denunciar un tweet de una sección del partido en Madrid que defendía la restitución de Ceuta y melilla a Marruecos.
Un año después, los camaradas de Pablo Iglesias en Ceuta se convierten en más conservadores e instan a un cambio del actual estatuto jurídico de los dos presidios.
O sea que, según Podemos, el enclave no parece lo suficientemente español y se debe hacer algo…
No obstante esta actitud demuestra que la “hispanidad” de las dos ciudades aun es incompleta y que, en el 2016 o después se debe proceder para ajustar el estatuto de ocupación y pasar a una enmienda constitucional inherente de darle otro estatuto más acorde a la realidad en la península.
De esta forma Podemos la versión española de “We can” que se autodefine como partido de extrema izquierda se muestra más exigente que el resto de las fuerzas políticas tradicionales y conservadoras en cuanto al futuro de Ceuta y melilla. Si la formación de Pablo Iglesias apoya las “aspiraciones” independentistas de los catalanes, su sección en Ceuta aboga por un cambio radical del marco jurídico de las dos ciudades que poseen el estatuto de “ciudades autónomas” mientras que España está dividida en 17 “comunidades autónomas”: Andalucía, Aragón, Asturias, Islas baleares, Islas canarias, Cantabria, Castilla-León, Castilla la mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra, país Vasco, La Rioja y la Comunidad valenciana.
Probablemente después de cambiar el estatuto de las dos ciudades, Podemos pedirá una de las vice-presidencias de la Unión africana porque los hay que son “miembros y no tienen ningún territorio en África mientras que España tendrá así dos… Ceuta y Melilla.