SM el Rey Mohammed VI lanzó, hoy lunes en la comuna Saada (prefectura de Marrakech), un sistema de riego por goteo sobre una superficie de 500 hectáreas en el sector N1-2 del perímetro N’fis, un proyecto que contribuirá al desarrollo de una agricultura moderna en la región y a la promoción de una gestión racional y sostenible de los recursos hidráulicos.
Asimismo, el Soberano también inauguró, en la comuna Tamesloht (Provincia de El Haouz), un estanque de decantación de agua de irrigación de un volumen de 100.000 m3, uno de los eslabones esenciales de la cadena de irrigación que permitirá eliminar partículas y recuperar una agua purificada que será evacuada hacia una depuradora antes de su inyección en la red de irrigación.
Estos proyectos forman parte del programa de dotación del sector N1-2 del perímetro N’fis (orilla norte) de un sistema de riego por goteo sobre una superficie de 4.000 hectáreas y beneficiará a cerca de 2.300 agricultores de las comunas Saada y Souihla, el 81% de los cuales poseen pequeñas explotaciones de menos de cinco hectáreas.
Este programa, puesto en marcha en el marco del Plan « Marruecos Verde », consiste en la realización de un estanque de decantación de agua de irrigación de un volumen de 100.000 m3, la construcción de una depuradora de agua de irrigación de 3m3/s de caudal, la extensión sobre 136 km de la red de distribución bajo presión de 90 mm a 400 mm de diámetro y la instalación y equipamiento hidromecánico de 1.200 propiedades.
La materialización de estos proyectos permitirá economizar cerca del 30% de agua, aumentar el valor añadido por hectárea de 16.000 o 40.000 dírhams, valorizar el agua de irrigación de 3 a 6 dírhams/m3, mejorar los ingresos de los agricultores, además de la creación de 480 puestos de empleo permanentes.
Hoy día, las obras de modernización de las redes externas de dicho programa ya están finalizadas. En cuanto al equipamiento interno de las parcelas de tierra con sistemas de riego por goteo, 500 hectáreas ya disponen de sistemas de irrigación localizada, que fueron lanzados por el Soberano, mientras que 780 hectáreas están en fase de preparación.
El coste global de este programa asciende a 287 millones de dírhams, 127 millones para la modernización de las redes externas, financiados por el Banco Mundial (60%) y por el presupuesto general del Estado (40%), y 160 millones para el equipamiento interno de las parcelas, financiado por el Fondo de Desarrollo Agrícola.
El programa de instalación de sistemas de irrigación localizada en el sector N1-2 del perímetro N’fis (orilla norte), que beneficiará a cerca de 90.000 agricultores, ambiciona readaptar, en el horizonte de 2020, una superficie global de 100.900 hectáreas, repartidos entre 57.100 hectáreas en reconversión colectiva y 43.800 hectáreas en reconversión individual.
Desde el lanzamiento del Plan « Marruecos Verde » en 2008, un ambicioso programa para economizar el agua de irrigación y modernizar la agricultura irrigada fue puesto en marcha a nivel nacional sobre una superficie de 550.000 hectáreas irrigadas por goteo.
La superficie total equipada con sistemas de irrigación localizada pasó de 160.000 hectáreas a 500.000 actualmente, es decir cerca del 33% de las tierras irrigadas a nivel nacional.