Buenas noches Marruecos

Buenas noches Marruecos Visión real/cooperación sur-sur : Opción estratégica de Marruecos

La cooperación entre Marruecos y África y la visión real de la cooperación Sur-Sur no data de las vísperas de la reciente 28 Cumbre de la Unión africana.

En el marco de su cooperación bilateral, Marruecos había llevado a cabo acciones a fin de desarrollar sus intercambios comerciales y sus inversiones en los países de África subsahariana.

Un informe de Policy Center (OCP) analiza justamente el impacto económico de los esfuerzos desplegados en este sentido por Marruecos, más concretamente en el periodo 1999-2015 califica de “débil”  un volumen de estos intercambios a pesar de su potencial asociado a una concentración sobre los productos, por los que la demanda mundial es menos dinámica.

No obstante, más allá del comercio, la evolución de las inversiones directas extranjeras de Marruecos con destino a África subsahariana muestra una tendencia a la progresión, vinculada a la firma de muchos acuerdos de protección de promoción reciprocas y de no doble imposición así como a la flexibilidad de la reglamentación en materia de inversión.

Más generalmente, para dar un impulso a una nueva dinámica a su cooperación bilateral, AA.EE/Cooperación indican en su publicación que Marruecos y los países africanos optaron, desde hace mucho tiempo, por la creación y reactivación de comisiones mixtas para consolidar la base jurídica de esta cooperación, que hoy por hoy es ejemplar en el continente y fuera de él.

Estas comisiones han creado el clima favorable para consultas bilaterales periódicas, para el aumento de los intercambios comerciales y de inversión y para el refuerzo de la cooperación y el intercambio de experiencias en los dominios técnico, cultural, social y humano.

Como decíamos la cooperación afro-marroquí no data de las vísperas de la 8 Cumbre de la UA: A mediados de los años 70 comisiones mixtas marroquí-africanas fueron creadas para organizar y administrar la cooperación bilateral en todos los dominios concernidos por los acuerdos, las convenciones y los protocolos firmados entre ambos.

De esta forma, entre 1973 y 1987 63 acuerdos de cooperación fueron firmados entre Marruecos y 17 países africanos: Costa de Marfil, Camerún, Senegal, Zaire, Gabón, Nigeria, Guinea, Guinea Ecuatorial, Comores, RCA, Togo, Chad, Mali, Gambia, Cabo verde, Liberia y el Níger.

Estos acuerdos, urge precisarlo, abarcaban dominios culturales, científicos y técnicos, comerciales, de transporte, aéreo, marítimo, correos y telecomunicaciones, financiero, marina mercante, turismo, inversiones, agricultura, función pública, sanidad, carreteras, ferrocarriles, formación profesional y vivienda.

A partir de 1996, el notorio crecimiento de la creación de comisiones mixtas ha contribuido al refuerzo de los lazos de cooperación entre Marruecos y su espacio africano. Durante los anos 1996 y 1997, nueve comisiones mixtas fueron creadas con Liberia, Suazilandia, cabo verde, Mozambique, Eritrea, Guinea Bissao, Ruanda, Chad y África del Sur.

Desde hace años, Marruecos se felicita de tener relaciones de cooperación intensas con unos 40 países africanos:  , Benín,  Burkina Faso, Camerún, Cabo verde, la República centroafricana, los Comores, la República del Congo, la república democrática del Congo Costa de Marfil, Djibouti, Egipto, Eritrea, Etiopia, Gabón,  Gambia, Gana, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenia, Liberia, Libia, Madagascar, Mali, Isla Mauricio, Mozambique, Niger, Nigeria, Ruanda, Sao Tomé y Príncipe, Senegal,  Seychelles, Sierra Leona, Sudan, Suazilandia, Chad, Togo y Túnez.

Esta cooperación obedece actualmente a un marco jurídico con unos 478 acuerdos, convenciones y protocolos, dependiendo su puesta en marcha a comisiones mixtas. Dispositivos institucionales como la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional (AMCI) se encargan también de impulsar esta cooperación.

 

 

 

 

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page