Buenos días Marruecos
Buenos días Marruecos España y su morófoba historian “MOROS” PRÊT Á PORTER

No es la primera vez que publico este artículo. Lo hice, la primera vez en aquella legendaria e inolvidable “Identidad Andaluza” y su no menos inolvidable Ali Manzano.
Pero tiene especial énfasis, debido, por un lado al número de lectores de “conacentomarroqui” e “infomarruecos.ma” y por el recuerdo que despierta Mohamed Wariachi con su relato del gobernador civil de Algeciras que afirma que “los manifestantes pro-Polisario allí y en toda España lo hacen más por odio a Marruecos que por la causa saharaui” que ignoran totalmente y desprecian soberanamente, eso lo decimos nosotros.
Sin embargo…
En su egocentrismo intelectual (y muy a menudo histórico) que, cuando se trata de Marruecos o de los marroquíes (y de los musulmanes en general), roza la indecencia, la mayoría de los cronistas españoles contemporáneos tratan de moldear a su gusto y al antojo de sus intereses “morófobos” la historia de la península y el destino de quien haya tenido la desgracia de vincularse a ella.
He leído otro artículo de Ali Manzano en torno al descubrimiento en Al Játiba ( Valencia) de una tumba con un casi intacto epitafio en árabe que demuestra cabal y fehacientemente la presencia musulmana en la Península antes del 711 y cómo historiadores de turno se precipitaron a desmentir la fecha y su autor.
¡Alucinante!
De haber aceptado la propuesta de García Oliver, último ministro de justicia anarquista de la, entonces, agonizante república española, otra “especie” de los mismos marroquíes hubiesen podido cambiar el destino de la guerra civil española y de la historia de España en general.
Relato:
Con los primeros ruidos de sables de los nacionalistas entonces aún en estado emb rionario pero constituyendo una serie amenaza en el protectorado español en el norte de Marruecos, Pierre Besnard, secretario de la AIT en Paris viajó a Barcelona para exponer al Comité Regional de la CNT de Cataluña y los miembros de esta organización en el Comité Central de Milicias Antifascistas que “ la única manera de sacar a la revolución española del cenegal….”(1) consistía en volver a recurrir como lo hizo la república antes en Sevilla para sofocar la llamada Sanjurjada a los “ moros” ( Durante el movimiento del 10 de agosto, el gobierno republicano español hizo venir de su protectorado en Marruecos a unidades de las llamadas Fuerzas Indígenas o sea: marroquíes lo que indujo a Emilio Mola a comentar que “ los periódicos que en diciembre de 1930 pusieron el grito en el cielo en agosto de 1932 callaron”(2).
“Besnard les expuso en detalle un plan para sublevar las tribus de Marruecos (protectorado español) , coordinandose esto con una revolución en Portugal potencia aliada a Franco”(3).
El revolucionario francés trató infructuosamente de convencer a Largo Caballero para que hiciera una declaración pública, por la cual el gobierno republicano español acordaba la independencia al Rif y a todo el protectorado español (4)
En diciembre de 1933, Garcia Oliver recibía en Barcelona a “una primera delegación enviada por el CAM (Comité de Acción Marroquí) y dirigida por el jóven Abdeljalek Torres”.
El anarquista catalán proponía en nombre del Comité Central de Milicias: “armamento y dinero para promover una sublevación general en Marruecos contra los militares de Franco….”(5)
De haberse llegado a un acuerdo (y no se llegó debido única y exclusivamente a profundas divergencias hispano-españolas), Franco nunca hubiera irrumpido o pasajeramente en la historia de España. Pero discrepancias entre la cúpula republicana impidió otro curso de los acontecimientos.
Es decir que en España, cualquiera que fuera el color del mandatario de turno siempre se recurrió a este “moro” que los vencedores callan pero los vencidos condenan, detestan y persiguen.
Se trata de un episodio poco conocido de la “solicitud” marroquí para corregir el tiro…histórico en su vecino del norte que no solamente no ha sido correspondido, sino mal valorado, peor transmitido y visceralmente manipulado.
Es más:
Durante toda la guerra civíl española los “moros” estuvieron en los dos bandos. Unos arrastrados por los nacionalistas, otros seducidos por ideales revolucionarios, especialmente del anarco-sindicalista Buenaventura “ Durruti” como lo demuestra la organización de la columna que lleva su nombre en la que en los llamados grupos Autónomos, el Grupo Internacional ( franceses, alemanes, italianos, MARROQUÍES, ingleses y americanos) que dirigía el ex capitán de artillería francés llamado Berthomieu, los “ moros” republicanos eran objeto de súblimes elogios de los jefes militares pero eclipsados por “ malentedimientos amistosos”.
De hecho, la mayoría de los miembros de una brigada formada exclusivamente por marroquíes “ republicanos” dependiente de esta columna, dirigida por el filósofo francés y entonces aviador André Malreux siguen hasta ahora enterrados en las cercanías de Zaragoza sin que nadie buscara rindir aunque un sólo grano de homenaje póstumo a estos “ moros” de la banda de los vencidos.
“Moros” en los dos bandos. “Moros” engañados y “moros” convencidos, pero en la memoria de España sólo cabe la barbarie de unos y la torpeza de otros.
¡Historia… cuántas demencias se cometen en tu nombre!
No cabe duda: entre el hecho y el dicho hay mucho…Estrecho de Gibraltar.
Saidjadidi@yahoo.fr
-
Abel Paz: Durruti ( Editorial Bruguera-1978, Pg 407)
-
General Emilio Mola: Memorias ( Editorial Planeta-Pg 259)
-
Abel Paz: Durruti ( Pg 437)
-
Folleto editado por el C.P de la FAI, Sevilla, 1935
-
Memorias de García Oliver