Anoche, uno de nuestros asiduos lectores, Abel Andaluz se preguntaba o mejor dicho expresaba, como todos, su asombro preguntándose ¿Cuantos Polisarios hay en España y cuantos marroquíes?
La respuesta es casi aritmética: los marroquíes más del millón, el Polisario decenas o quizás centenares con sus “simpatizantes y socios en la malversación de la ayuda humanitaria internacional serian centenares, quizás unos miles.
Inútil indicar más a donde queremos llegar. El mismo Abel Andaluz enfatiza: “cada vez que hay un acontecimiento y se presenta el Polisario los marroquíes se retiran, entonces la gente solo escucha la versión del Polisario”.
También seria superfluo tratar de sacar las conclusiones. Las cosas lo que son, así fue y así no debió ser.
Para gran parte de la prensa española, incluida la que pretende independencia y objetividad como Diario.es el Magreb se limita a los campamentos argelinos de Tinduf y no tienen ojos o lengua más que para ver y hablar de su moldeado “pueblo” saharaui. Tanto que cuando Argelia decide llevar electricidad a algunas tiendas de campaña de algunos de sus servidores en dichos campamentos hay la prensa española que pone el grito en el cielo: “esto puede mermar la lucha del pueblo saharaui”… como si comer, beber y dormir es lucha. O sea: paz y tranquilidad para ellos, guerra e incertidumbre para sus saharauis que tras 40 años de obscuridad, gracias justamente a su “solidaridad” ven la luz y no la deben ver para seguir “luchando…
¡Alucinante!
En mis conferencias en España nunca he observado ningún “visceral odio hacia Marruecos”. A menudo me preguntan sobre el Sahara y a menudo respondo con toda la sinceridad del mundo. Y debo decir que muy a menudo encuentro gente que “no lo sabía” que “creía que…” o “los otros (Polisarios han dicho…”.
Pero más allá de estos imperativos hay otras consideraciones que por donde nos vamos parecemos minorías y lo que es peor, minoritarios.
El censo español del Sahara de 1974 establecía la población de su entonces colonia en 74 000. 40 años después puede que se haya multicitado en 5… nunca más. Es imposible. El 67’3%, según la ONU, vive en Marruecos (Layun, Samara, Dajla, Bojador etc.), casi el 9% entre Mauritania, Argelia y el Sahara oriental. El 6% en España y más concretamente en Canarias, el 3 casi 4% en países europeos y el 2% en algunos países árabes como Libia, Túnez y hasta algunos emiratos del Golfo. Lo que queda es la población de los campamentos argelinos de Argelia al que se ha sumado los refugiados (huidos de la hambruna) de Mali, Níger y algunas partes del Sahel.
Por lo tanto ¿Cuántos polisarios hay en España? Hagan la cuenta… Abel tiene razón.