Buenos días MarruecosCrónicasFeatured

C24: La descolonización del Sáhara marroquí está definitivamente sellada desde 1975 (M. Hilale)

En voz alta

Ejerciendo varios derechos de réplica a las provocativas y tendenciosas declaraciones del representante permanente de Argelia ante la ONU, Amar Benjama, durante el seminario anual del Comité de los 24 de la ONU (C24), el embajador de Marruecos ante la organización internacional, Omar Hilale, destacó que la descolonización del Sáhara marroquí está definitivamente sellada desde 1975, en virtud del Acuerdo de Madrid.

Antes de este seminario reunido esta semana en Bali, Indonesia,  Hilale expresó el reconocimiento y aprecio del Reino a la abrumadora mayoría de los miembros del Comité de los 24 por su apoyo a la Marroquinidad del Sáhara y la Iniciativa de autonomía.

“A quienes apoyan el proceso político de la ONU y al Enviado Personal del SG, Sr. Staffan de Mistura, les reafirmo el compromiso decidido de Marruecos con este proceso para alcanzar una solución realista, pragmática, duradera y de compromiso a esta disputa regional, de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad, incluida la resolución 2654″, agregó.

“A los que siempre hablan de descolonización, les decimos que la descolonización del Sáhara marroquí ha terminado. Se completó en 1975 con el Acuerdo de Madrid, que fue depositado ante el Secretario General de la ONU y aprobado por la Asamblea General el mismo año”, replicó Hilale, señalando que la cuestión del Sáhara es una cuestión de integridad territorial de del Reino y en modo alguno de descolonización.

Dirigiéndose a quienes abogan por la libre determinación e instrumentalizan la resolución 1514, los retó por su silencio culpable sobre otras resoluciones de las Naciones Unidas, en particular las resoluciones 1541 y 2625, que preservan la integridad territorial de los Estados. Denunció una lectura “sesgada e ideológica” del principio de libre determinación y de la resolución 1514.

El embajador representante permanente de Marruecos ante la ONU también destacó que “la integridad territorial prima sobre el derecho a la autodeterminación”, afirmando que “el principio de la autodeterminación es un derecho positivo, que no sólo surge en 1960, gracias a resolución 1514”, mientras que el de la integridad territorial existe desde que existe el hombre, desde que se fundaron los Estados. “Es pues un derecho centenario”, martilleó el embajador.

Al señalar que la autodeterminación no es un principio a la carta, el diplomático indicó que no se puede pretender aplicar este principio para un supuesto pueblo y negárselo a otros. El derecho internacional es universal y debe aplicarse a todos, insistió.

En respuesta al cuestionamiento insidioso del diplomático argelino sobre los « obstáculos » que enfrenta la solución política de la cuestión del Sáhara marroquí, el Hilale señaló que Marruecos siempre ha apoyado el proceso político y el Enviado Personal del SG de la ONU y aceptado las resoluciones del Consejo de Seguridad.

Abundante en su respuesta, el embajador marroquí se enfrentó a su homólogo argelino: “¿Quién rechaza oficialmente las resoluciones del Consejo de Seguridad? ¿Quién se niega a volver al proceso de mesa redonda? ¿Quién se opone al censo de las poblaciones de los campamentos de Tinduf? ¿Quién alberga en su territorio a un grupo armado separatista contra su país vecino? ¿Quién niega el principio de buena vecindad? ¿Quién se niega a la solución pacífica de controversias a través del diálogo que preconiza la Carta de las Naciones Unidas? ”.

Hilale también expresó el fuerte deseo de que esta disputa bilateral pueda ser resuelta en el marco del proceso político de la ONU apoyado por la comunidad internacional, destacando que la Iniciativa de Autonomía Marroquí es la única solución a este conflicto artificial, que “permitirá el retorno de nuestros hermanos y hermanas de los campamentos de Tinduf a su patria, Marruecos”.

Abundante en el sentido de un orador que indicó que la cuestión del Sáhara marroquí ya no debería ser discutida en el marco del C24, el embajador señaló que efectivamente el Consejo de Seguridad no lo considera como una cuestión de descolonización, sino de la paz y la seguridad, en el marco del Capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas.

En ese sentido, recordó que el artículo 12 de esta Carta exige que la Asamblea General y sus órganos subsidiarios, incluyendo la Cuarta Comisión y el C24, se abstengan de intervenir sobre cualquier tema cuando sea considerado por el Consejo de Seguridad. Este es actualmente el caso del Sáhara marroquí.

El diplomático también recordó que la cuestión del Sáhara marroquí es una disputa política en la que Argelia es parte, por lo que se menciona cinco veces a Argelia en las últimas resoluciones del Consejo de Seguridad, subrayando que esta disputa se resolverá cuando Argelia recupere su lugar en la mesa redonda, de conformidad con la resolución 2654, y esto en pleno respeto de la integridad territorial del Reino.

En reacción a los comentarios truncados del embajador de Argelia sobre el respeto de Marruecos de sus compromisos para resolver esta disputa, Hilale precisó que el Reino siempre ha respetado sus compromisos para la solución de esta disputa en el marco del diálogo entre Marruecos y Argelia.

Recordó, en este contexto, que Su Majestad el Rey Mohammed VI había tendido en varias ocasiones la mano a su hermano el presidente argelino para tratar, sin condiciones, todos los temas bilaterales, ya sea el del Sáhara marroquí o la apertura de las fronteras que han cerrado durante más de tres décadas, ni siquiera los encuentros sectoriales y la cooperación bilateral.

“Marruecos se mueve siempre por la buena voluntad, la paz, la buena vecindad y la fraternidad”, subrayó, expresando el deseo de que esto sea posible muy pronto.

El embajador concluyó expresando la esperanza de que se ponga en marcha una dinámica virtuosa entre ambos países, “porque no habrá solución a este diferendo sin un compromiso por parte del país vecino, Argelia, para que podamos encontrar un solución en el marco del respeto a la integridad territorial de Marruecos y la buena vecindad y, en definitiva, la realización del sueño del gran Magreb árabe”. Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page