Calvin Dark: Las relaciones entre Washington y Rabat « tan fuertes y profundas que no oscilan » de una administración a otra (Entrevista)
Criterio

Washington/ MAP
« Marruecos es uno de los pocos aliados de Estados Unidos, cuyas relaciones son tan fuertes y profundas que no conocen altibajos de una administración a otra », indica el analista estadounidense Calvin Dark en una entrevista con la MAP en Washington.
Con la proclamación de la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, este experto en política estadounidense y conocedor del Magreb espera el mismo impulso actual en las relaciones bilaterales « en varios frentes – asociaciones económicas y cooperación en materia de seguridad, entre otros ».
Sobre la decisión de Estados Unidos de reconocer la marroquidad plena y entera de Marruecos sobre su Sáhara, consideró que este anuncio « reafirma dos cosas que la comunidad internacional conoce desde hace decenios: la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara y el hecho de que la propuesta marroquí de autonomía es la única base para una solución justa y duradera ».
Repaso con el analista americano de las perspectivas de las relaciones entre Estados Unidos y Marruecos y de los diferentes expedientes que esperan al tándem Biden-Harris: de la lucha contra la pandemia a la reactivación de la economía, pasando por la diplomacia y el calentamiento global.
1- ¿Cuál es su reacción ante la decisión histórica de Estados Unidos de reconocer la plena soberanía de Marruecos sobre el Sáhara?
El anuncio de Estados Unidos reafirma dos cosas que la comunidad internacional conoce desde hace decenios: la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara y el hecho de que la propuesta marroquí de autonomía es la única base para una solución justa y duradera del conflicto.
Se trata de una etapa importante para los miles de saharauis que viven en las provincias del sur de Marruecos, ya que este anuncio abre una vía a más estabilidad, seguridad, inversiones, intercambios y desarrollo económico que les beneficiarán directamente (…) es también una señal fuerte de esperanza para los refugiados saharauis detenidos en los campamentos del polisario que su pesadilla terminará pronto.
Argelia y el polisario deben reunirse con Marruecos en torno a la mesa de negociaciones y resolver el conflicto sobre la base de la propuesta marroquí de compromiso.
2- La estrecha relación entre Marruecos y Estados Unidos se extiende a todos los niveles. ¿Cómo ve sus perspectivas?
Marruecos es uno de los poquísimos aliados estadounidenses cuyas relaciones son tan fuertes y profundas que no oscilan entre altos y bajos de una administración a la otra. Sin embargo, esto no significa que los dos países pueden simplemente cruzarse los brazos y conformarse con lo que se ha logrado. La administración Biden debe comprometerse con Marruecos en varios frentes – asociaciones económicas y cooperación en materia de seguridad, entre otros. Marruecos también tiene trabajo que hacer. Marruecos debe recordar a la administración Biden el liderazgo del Reino en la región de África subsahariana, a través del Oriente Medio y en las Naciones Unidas – y por qué EstadosUnidos necesitan a Marruecos como socio para resolver los conflictos y desafíos que amenazan el futuro de ambos países.
3- Rabat y Washington renovaron recientemente su alianza como piedra angular de la paz en África. Teniendo en cuenta el papel activo de Marruecos en la integración económica inter-africana, su diplomacia vital para una solución pacífica en Libia y, recientemente, sus medidas decisivas para garantizar la libre circulación de las personas y de los intercambios hacia África occidental, ¿Espera usted más compromiso de Estados Unidos, bajo la nueva administración, con los países africanos como Marruecos, para hacer frente a los desafíos comunes urgentes?
Sin ninguna duda, hay un potencial un compromiso más importante de Estados Unidos con Marruecos bajo la administración Biden porque el equipo de política exterior del presidente electo entiende y aprecia los desafíos, las amenazas y las oportunidades a través del continente africano (…) Para transformar este potencial en acción, el presidente electo Biden y Su Majestad el Rey Mohammed VI tendrán la oportunidad de concertarse más, dirigir, escuchar y trabajar juntos más que nunca.
4- ¿Cuáles serían, en su opinión, las principales prioridades del próximo inquilino de la Casa Blanca?
La primera prioridad del presidente electo Biden debe ser desplegar una estrategia clara y un liderazgo demostrado para luchar contra la pandemia de COVID-19. No tiene otra opción porque la COVID-19 tiene un impacto en todos los aspectos de la vida de los estadounidenses. Biden debe entonces reconstruir nuestra economía, luchar contra la injusticia racial y restaurar las relaciones con nuestros aliados, entre otros desafíos.
5- Dada la composición del equipo de política exterior, ¿cómo ve el futuro de la diplomacia estadounidense?
Los titulares de los puestos de política exterior elegidos por el presidente electo Biden cuentan con décadas de experiencia en política exterior y estarán listos para dirigir desde el primer día.
Estoy verdaderamente contento de que Linda Thomas-Greenfield haya sido nombrada embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas porque sus casi cuatro décadas en política exterior, y su experiencia en África particularmente, son exactamente lo que necesitamos en este momento en la ONU.