Cronica desde TindufCrónicasFeatured
Campamentos argelinos de Tinduf Fosas comunes: ¡Horror!
Crímenes de lesa humanidad

Aclaro, de antemano que importa muy poco cómo me llamo, ni de donde soy ni como he llegado hasta aquí, sino lo que voy a revelar, porque a excepción de una sola hermana, internada hace 11 meses en un hospital de Nuakchot, antes de decidir regresar a su país: Marruecos, toda mi familia (15 miembros entre próximos y lejanos parientes) sigue, como la inmensa mayoría de su población, rehén del Polisario en los campamentos de Tinduf pero esto no lo sabrán a través de España y sus laberintos de “derechos humanos” y de “solidaridad’ internacional… La situación de la población de estos campamentos es real y potencialmente inquietante. Atada a la vida, la gente se pregunta con qué derecho fue sometida a tantas humillaciones y a tantos atentados contra su dignidad saharaui. Cunde la desconfianza y la parquedad. Desaparecen trágicamente la solidaridad, la fraternidad y el amor al prójimo. La gente no busca más que sobrevivir para el día siguiente con la eterna pregunta de que si, por milagro, alguna ayuda humanitaria internacional u otra limosna haya llegado al campamento.
La verdad es que el testimonio ocular (vivo) de los crímenes del Polisario en los campamentos argelinos de Tinduf publicdo ayer por Sahara Question no deja indiferente a nadie con conciencia y exige una respuesta urgente, en memoria de las victimas y en acuciante e ineludible respuesta al derecho y las leyes internacionales.
Relato:
Múltiples testimonios oculares de las victimas del Polisario y de sus atrocidades, la última de las cuales, Al-Shuwayer Mohamed Mouloud Ould ali Ould Said dan cuenta de fosas comunes a lo largo y ancho de este gulag argelino de Tinduf, especialmente en las prisiones de Rachid, Rabuni y en la llamada escuela del 12 de octubre.
Sobrevivientes y decenas de miles que no pudieron sobrevivir. Argelia y su Polisario y la imperiosa necesidad de una investigación internacional para determinar estas fosas comunes y para determinar las responsabilidades.
Ningún pretexto es válido para una negligencia porque se trata de vida de decenas de miles de inocentes, torturados y ejecutados por su pasado, por su color, por su etnia o por su tribu.
Las víctimas fueron enterradas no así los victimarios que siguen sembrado el horror en la tierra de Dios, contando, incluso con apoyos y alianzas, especialmente en sectores políticos, sindicales o sociales en España.
Marruecos está llamado, en este contexto, a proporcionar su ayuda y su apoyo a las víctimas sobrevivientes para preparar un voluminoso, sólido y convincente expediente en torno a estos crímenes del Polisario y de su mentor argelino.
Las atrocidades del gulag argelino de Tinduf supera, de muy lejos, los campos de concentración de Pol Pot y otros lugares de la tortura.
Para conocer los porcentajes una de estas víctimas, salvado por milagro: Al-Shuwayer Mohamed Mouloud Ould ali Ould Said (nuestra foto) disponible y fácilmente accesible (Ver el artículo de Mohamed Salem Abdelfateh en Sahara Question, compartido por infomarruecos.ma)
Entre otros temas de Khalil R’Guibi en infomarruecos.ma
-
Campamentos argelinos de Tinduf: Lógica de insensatez
-
Argelia/Marruecos: ¿De qué tema el Polisario?
-
Argelia y su teoría complotista Ya nadie lo cree…