CrónicasEn voz altaFeatured

Campamentos argelinos de Tinduf: Triste realidad, Embajador Mohamed Maelainin

Inconciencia de una junta militar

Mohamed Ma’a Al Aynayn ex embajador de Marruecos en la Argentina

En los campamentos de Tinduf, más del 80% de los secuestrados nacieron en estos campamentos. No tienen idea del desarrollo que están experimentando nuestras provincias del sur ni de la calidad de vida que disfruta su gente.

Ellos, en cambio, su vida no es una vida. Es la miseria y el miedo que les infligen sus carceleros. El 20% que tiene más de 45 años son principalmente argelinos, malienses y mauritanos. ¡Esta es una triste realidad para una población que no sabe absolutamente nada sobre el territorio que reclama!

En efecto, si las personas que poblaron los campamentos de Tinduf (entre secuestrados y reclutados voluntariamente o por la fuerza) desde 1973, fecha de constitución del movimiento separatista, tenían entonces entre veinte y treinta años (los que continúan viviendo entre esta población, serán pocos porque varios murieron durante el período de guerra entre 1976 y 1991), todos ellos tienen aproximadamente más de 75 años. .
es una triste realidad.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page