Cronica desde TindufFeatured
Campamentos de Tindouf Conversaciones de medianoche V Khalil R’Guibi
Aclaro, de antemano que importa muy poco cómo me llamo, ni de donde soy ni como he llegado hasta aquí, sino lo que voy a revelar, porque a excepción de una sola hermana, internada hace 11 meses en un hospital de Nuakchot, antes de decidir regresar a su país: Marruecos, toda mi familia (15 miembros entre próximos y lejanos parientes) sigue, como la inmensa mayoría de su población, rehén del Polisario en los campamentos de Tinduf pero esto no lo sabrán a través de España y sus laberintos de “derechos humanos” y de “solidaridad’ internacional… preferente y casi exclusivamente con una ínfima parte de los saharauis.
Muy pocos aquí en estos campamentos dudan aun de la impostura argelino-polisarista y que se les ha vendido gato por liebre.
-
Al comienzo eran semanas, cuando más meses y volvemos a un Sahara hecho un Kuwait
-
Ya van 42 años y lo que nos queda por rondar
-
¡parece mentira!
-
Pero no todos vivimos así, los hay que se pegan la buena vida entre las diferentes capitales del mundo con los fondos de la ayuda humanitaria internacional, destinada, en principio, a nosotros
-
Y nosotros aquí, en este inhóspito desierto con nuestros espejismos y nuestras pesadillas
-
Tienes que ver o por lo menos soñar un día o una noche con Layun, Dakhla, Smara o Bojador
-
Ya eran verdaderas ciudades cuando nos arrastraron hacia este campamento
-
Que ahora no tienen nada que ver con todo aquello y sus habitantes viven de manera decente y digna
-
Aquí nos dicen otra cosa
-
Aquí dicen cualquier cosa
-
Y…
-
Marruecos ni siquiera converge su mirada hacia Argelia por ello avanza a pasos de gigante mientras que Argelia no tiene otra preocupación que Marruecos y su prosperidad, por lo que está en quiebra ella y sus milicias del Polisario
-
¿Y tu porqué no te vayas, aun eres joven?
-
Y mi familia. Otro se fueron, pagando carísimo los miembros de sus familias
-
Es horroroso
-
Pero se vislumbra la esperanza.