Buenas noches MarruecosCulturaFeatured

Casablanca/SIEL: La periodista y escritora panameña Griselda López ha presentado hoy su  “Género, Comunicación y sociedad”

 “Género, Comunicación y sociedad” de su autora Griselda López

Un buen titulo para una excelente obra. Si les parece vamos a comenzar situando muy brevemente a su autora: Griselda López Como periodista fue directora, Jefe de Redacción, columnista, corresponsal, editorialista en diversas revistas y periódicos nacionales y extranjeros. Ha recibido varios premios nacionales por su trabajo periodístico.

 

O sea: Todo…  casi todo. Toda una referencia en materia de comunicación.de la autora. En cuanto a su obra “Género, Comunicación y sociedad”, más que una simple obra literaria, se trata de la emergencia de una nueva forma de relaciones internacionales, en particular y relaciones, en general. Algo así como una diplomacia cultural y comunicativa o si quieren una cultura y una comunicación diplomáticas. La emergencia de la comunicación en tanto que método y estilo para zanjar las divergencias entre todos, especialmente entre Estados.
Hablando se entiende la gente y comunicando se encuentra soluciones a través del dialogo y de la concertación.
“Genero, Comunicación y sociedad” es un llamamiento a instaurar una serie de valores que van desde la distensión hasta la cooperación, pasando por la convivencia, la cohabitación, la coexistencia pacífica la solidaridad, la entreayuda etc.

En su “Género, comunicación y sociedad”, Griselda López conceptualiza y racionaliza los procesos de intercambio, de transmisión de información entre individuos o grupos de individuos y hasta entre Estados para evitar diálogos de sordo e interpretaciones indeseables y, muy a menudo, intencionadas..
Un mapa de ruta de la comunicación moderna, de cara a mejorar la imagen, incrementar la notoriedad o simplemente aumentar los contactos con interlocutores potenciales. Un diagnostico de las deficiencias que obstaculizan el desarrollo armonioso y eficaz del sector y una brújula del impulso de los principios éticos de la prensa, su deontología y la nobleza de su misión.
Un atestado levantado por una experta y una perfecta conocedora del tema en lo que parece en su obra como una teoría de información que abarca muchas otras ramas de esta información, como la lingüística, técnicas de telecomunicación (como la telefonía), psicología, sociología, política , antropología etc.
Leyendo “Género, comunicación y sociedad” me di la perfecta cuenta de hasta qué punto Panamá y Marruecos, América Latina y África somos complementarios y hasta qué punto, también se debe reconocer, vivimos de espaldas. Es decir: que nos falta lo esencial: la comunicación.
De modo que encuentros como este pueden servir para disipar las nubes bajo forma de mal entendimientos amistosos y contribuir a la emergencia de una nueva visión de la cooperación bilateral o multilateral y un nuevo impulso de esta cooperación, en este caso, prioritariamente, en materia de comunicación.
Mujeres como Griselda López y obras como la suya pueden y deben servir de locomotora para este anhelo.
Resumiré diciendo que “Género, Comunicación y Sociedad” la consagración del principio de buscar soluciones a problema y no, como hacen muchos, buscar problemas a soluciones.

Un primer plano sobre la autora y su dilatado y brillante recorrido profesional:
Griselda López ha desempeñado numerosos cargos, entre ellos Directora de la  Escuela de Periodismo, Facultad de Comunicación Social, Universidad de Panamá; Asesora en la Presidencia de la República; Directora Nacional de las Artes, Instituto Nacional de Cultura; Jefa del Departamento de Letras, Instituto Nacional de Cultura; Fundadora y Directora de Canal Once, Radio y Televisión Educativa y Cultural; Directora del Circuito Cerrado de Televisión, Universidad de Panamá, profesora de Periodismo y Comunicación Social.
Como antes dicho, Ha recibido premios nacionales por su trabajo periodístico.
Tiene varios libros publicados, entre ellos:
Piel Adentro. Libro de Cuentos. 1986 Dos ediciones.
Sueño Recurrente. Libro de Cuentos 1989.
Género, Comunicación y Sociedad. 2017.
Gil Blas Tejeira: El Caballero Esplandián. Protagonistas del
Siglo XX Panameño. Editorial PenguinRandom House. Grupo
Editorial S.A.S. Año.2015.
Fue Co-Editora de la revista El Pez Original.
Sus cuentos han sido incluidos en antologías nacionales y
extranjeras.
Nació en Guararé, Provincia de Los Santos. República de Panamá.
Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page