América LatinaBuenas noches MarruecosFeatured

CENTRO DE ESTUDIOS DEL MAGREB Declaración  “La misma mirada en la búsqueda de una solución pacífica para el conflicto artificial creado por intereses geopolíticos ajenos a los habitantes del Sahara”

El secretariado del Centro de Estudios del Magreb para las Américas, reunido para resolver fecha de elección de directorio, nombrar representantes en la Coordinadora Latinoamericana de Estudios, Solidaridad y Derechos Humanos señalado en la Declaración de Santiago,  además de temas contingentes,  cumple con informar:

1.- Al cumplirse el plazo legal para elegir directorio del centro, se acuerda que la asamblea convocada para ese efecto, se realice los días 11 y 12 de Agosto de 2018, de acuerdo a lo señalado en los artículos 17°, 18° y 22° de los estatutos.
3.- Junto con saludar la constitución de la Coordinadora Latinoamericana de Estudios, Solidaridad y Derechos Humanos, con presencia en ella de 9 países de Latinoamérica y el Sahara, el Centro nombra como sus representantes en esta instancia a su Vice presidenta, la señora Ximena Zamora B., el Secretario General, Cristian Sánchez M. y el director, André Grimblatt H. 
4.- Conscientes de la importancia del evento realizadoentre el 22 y 24 de junio en Santiago y sus repercusiones en diversos ámbitos, consideramos conveniente reiterar que el objeto del centro señalado en su carta fundacional es: “dar a conocer la realidad de los países del Magreb, velar por el respeto a los derechos humanos donde quiera sean violados y rechazar cualquier forma de discriminación o dictadura”, lo quese ha cumplido a cabalidad. Conscientes de que estas definiciones son compartidas por los integrantes de la Coordinadora, es nuestro deber reafirmar que en el marco de actividades actuales o futuras,no aceptaremos ninguna forma de discriminación política o religiosa en contra de nuestros amigos o miembros del Centro, cuya fuerza se encuentra, precisamente, en su transversalidad política, social y religiosa, con la cual nace y lo distingue siendo, precisamente,esta diversidad la que nos permite ganar espacio en sectores que en tiempos pasados, por desinformación, apoyaron al Polisario y que hoy, manteniendo sus posiciones en el centro, izquierda o derecha del espectro político, valoran la propuesta marroquí para resolver la artificial crisis del Sahara, aislando con ello los delitos y el terrorismo generado a la sombra del separatismo. En ese contexto valoramos el pragmatismo demostrado por Mohamed VI al reanudar relaciones diplomáticas con Cuba, como también que se invite a conocer el Sahara a diversos actores políticos, sociales y académicos de Latinoamérica,con algunos de los cuales,manteniendo diferencias en otros temas, compartimos lo realmente importante:la misma mirada en la búsqueda de una solución pacífica para el conflicto artificial creado por intereses geopolíticos ajenos a los habitantes del Sahara.
Ganar espacios y nuevos amigosha sido una tarea constante del centro del Magreb desde su fundación, lo que explica éxitos y también ataques y provocaciones de lo cualpermanentemente somos objeto. La coordinadora latinoamericana, con representantes del más alto nivel académico y social provenientes de 9 países para dar a conocer la verdad del Sahara, es la más alta expresión de nuestro objeto, principios y valores,entregándonos para el futuro responsabilidades mayores en el terreno de las ideas y augura una derrota definitiva del separatismo y grupos armados que, con falsas banderas y consignas, en el pasado lograron confundir a personas, parlamentarios y organizaciones de América Latina.
5.- En lo inmediato agradecemos a instituciones académicas y socialesde América Latina interesadas en conocernuestro centro y propuestas, con quienes estaremos en contacto para realizar encuentros informativos, tarea que deberá enfrentar el directorio que se elija en agosto. Para facilitar información y comunicaciones, trabajamos en un video con entrevistas logradas durante la jornada de Junio en Santiago; preparamos un sitio web moderno y profesional, además de la edición de un folleto impreso con extracto de las intervencionesen este encuentro.
6.- Para efectos prácticos de organización interna,asume la presidencia del Centro hasta la asamblea de agosto, su vicepresidenta, la Señora Ximena Zamora B.
Cristian Sánchez M.
Secretario General
Centro de Estudios del Magreb Para las Américas
COORDINADORA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS, SOLIDARIDAD Y DERECHOS HUMANO
Dra. Elisa Waleska Krugger                     (DDHH)               BRASIL
Dra. Ileana Molo                                       (DDHH)              PANAMÁ
Dr. Carlos Horta V.                                  (Académico)        COSTA RICA
Abdel O. Gain Brahim                              (DDHH)                        MARRUECOS
Shaibata M. Sadati                                             (DDHH)               MARRUECOS
Dr. Néstor Flores                                      (Académico)        ARGENTINA
Luisa Fernández P.                                   (DDHH)               EEUU.
Juan Cubillos V.                                        Vice Pdte. Nacional CAT
María Díaz B. (Araucanía)                        Dirigente mapuche
Fernando Toro J.                                      Pdte. ONG Aire Nuevo
Patricio Carrera F.                                             Pdte. ONG Color Esperanza
Carmen Ximena Zamora B.                      Abogado. Centro del Magreb.
Cristian Sánchez M.                                  Ingeniero. Centro del Magreb
Dr. André Grimblatt H.                                      Académico. Centro del Magreb

 

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page