
Comunicado de prensa
“Al Ándalus en la literatura marroquí actual” es el tema de una conferencia del Instituto Cervantes de Rabat, el lunes 15 de mayo de 2023
La conferencia se inscribe en el marco de la quinta sesión de la Cátedra del Instituto Cervantes de Rabat: “Patrimonio, historia y memoria comunes”.
El Instituto Cervantes de Rabat organiza, el lunes 15 de mayo, una conferencia bajo el título “Al Andalus en la literatura marroquí actual”, en el marco de la quinta sesión de su Cátedra dedicada este curso al tema de “Patrimonio, historia y memoria comunes”.
En el debate, participará el profesor e hispanista marroquí, Moumene Essoufi, y será moderado por el responsable de la Cátedra, el Dr. Abderrahman Laaouina, jefe del Departamento de Lengua y Literatura Españolas de la Universidad Mohamed V de Rabat.
La charla se desarrollará en español con interpretación simultánea al árabe, y será presentada por el director del Instituto Cervantes de Rabat, José María Martínez Alonso, a partir de las 18h30 en el salón de actos del Centro.
El ciclo de conferencias, mesas redondas y charlas de esta Cátedra reúne a investigadores e hispanistas procedentes de varios campos disciplinares (antropología, sociología, literatura, filología, análisis del discurso, etc.) para un debate constructivo sobre las diferentes relaciones que sostienen la lengua y la literatura de las dos orillas.
“Al Ándalus en la literatura marroquí actual”
Esta conferencia permitirá escuchar las reflexiones y los análisis del profesor Moumene Essoufi, acerca de la identidad andalusí de Marruecos, de la cultura marroquí moderna y de la presencia de Al Ándalus en la literatura marroquí de hoy en día, entre otros temas.
El Profesor Essoufi es hispanista marroquí en la Universidad Mohammed I, Facultad de Letras y Ciencias Humanas-Uxda. Sus campos de investigación engloban la traducción y la literatura hispanoamericana, española y marroquí (de expresión árabe y castellana).
Tiene publicados numerosos artículos (en árabe, en francés y en español) de los cuales se pueden citar “Entrevista con Manuel Puig” (1995), “Discurso literario, discurso extraliterario y argumentación” (2005), “Temática y estética en la escritura marroquí de expresión española” (2016), “Ver/ser visto. Notas sobre L’Amérique Latine sous une perspective maghrébine de Abderrahman Beggar” (2016), ‘‘América Latina en un relato de viajes marroquí’’ (2017), “Pensión Atocha de Moulay Ahmed El Gamoun o cuando el acercamiento nace del diálogo” (2018).
Apoyo al hispanismo marroquí
La Cátedra del Instituto Cervantes de Rabat nació en el marco de la colaboración y apoyo al hispanismo, una de las líneas fundamentales de trabajo del Instituto Cervantes de Rabat. Consiste en un ciclo de conferencias o mesas redondas de cuyo diseño se encarga cada año un hispanista marroquí de prestigio. Este año académico el responsable de la Cátedra es el Dr. Abderrahman Laaouina.
La primera charla de la Cátedra del Instituto Cervantes de Rabat, “Tetuán español, una ciudad exportada”, fue dictada por el investigador Mustafa Akalay Nasser, mientras la segunda conferencia fue impartida por el profesor y poeta Aziz Tazi, acerca del tema “¿Es necesario un español magrebizado?”.
La tercera conferencia de la Cátedra “El imaginario cervantino en la medina de Tetuán”, estuvo a cargo del profesor y poeta, el Dr. Aberrahman El Fathi, mientras que la cuarta charla “El refranero del Libro de Buen Amor de Arcipreste de Hita y su correspondiente en la cultura marroquí”, fue dictada por el ensayista, cuentista y traductor, Moulay Ahmed El Gamoun.
Mohammed Tanji
|
Cel. 0697357714Tel.: +[212] 537 268 130
|