Redacción de Tánger.-Infomarruecos/Conacentomarroquí
Los días 22 y 23 de noviembre, la ciudad de Chefchaouen acogerá las actividades del festival nacional del Patrimonio Jebli (Taktouka) en su quinta edición, organizada por la Asociación Ibn Mishish para la preservación del Patrimonio Cultural, en colaboración con la Prefectura Provincial de Chefchaouen, el Consejo Regional, el Consejo de la Región y la Agencia para la Promoción y Desarrollo de las Regiones del Norte.
El festival tiene como objetivo alentar, honrar y apoyar a los pioneros de este arte, evocando la historia artística de la región montañosa y su papel civilizador, y ayudando a los jóvenes a participar en la vida comunitaria al preservar este color patrimonial, que es rico en energías folclóricas y canciones populares, así como preservar el patrimonio cultural de las zonas montañosas y rendir consideración al auténtico patrimonio de montaña, su definición e inversión en su radiación.
Un comunicado en este sentido indica que esta edición tiene como objetivo hacer del festival un evento cultural que aumente la radiación cultural de la ciudad de Chefchaouen y contribuya a la reactivación del turismo, la economía local y elevar el festival a la dimensión internacional.
El simposio del festival discutirá, de acuerdo con la misma fuente, el tema de “la preservación y la valoración del patrimonio Jebli y fortalecer los elementos de identidad nacional y regional”, que conocerá la participación de un grupo de investigadores y especialistas en el campo del patrimonio musical tangible e intangible en la región de Jbala.
Esta quinta edición del festival homenajeará a la artista Shama El-Zaz en reconocimiento a su trayectoria y su aportación artística en la canción Jebli, así la audiencia del festival y los amantes del tarab Jebli tendrán citas con varios grupos musicales y nombres artísticos.