Conferencia en Rabat sobre archivos que ponen de relieve el carácter marroquí del Sahara
Map
El Real Instituto de Investigación sobre la Historia de Marruecos, dependiente de la Academia del Reino de Marruecos, organizó ayer en Rabat, una conferencia científica impartida por la historiadora Jilali El Adnani sobre » la Marcha Verde: la marroquinidad del Sáhara a través de archivos y documentos marroquíes y extranjeros ».
El ponente, en esta ocasión, destacó la importancia de los archivos que prueban el carácter marroquí de Sarara y muestran los vínculos históricos que unen a las tribus saharauis a los sultanes y reyes de Marruecos a lo largo del tiempo.
También proporcionó a investigadores y diplomáticos datos y mecanismos para ayudarles a comprender toda la cuestión del Sáhara.
Durante este encuentro, que tuvo lugar en presencia del director del Real Instituto de Investigación sobre la Historia de Marruecos, Mohammed Kenbib, y de un gran número de académicos y estudiantes investigadores interesados en la historia de Marruecos, el ponente revisó un conjunto de archivos y Documentos extranjeros que presentan testimonios y correspondencia histórica de un conjunto de actores políticos extranjeros que reconocen la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur.
El proceso de búsqueda de documentos y archivos que acrediten la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara le llevó al historiador aproximadamente 20 años de trabajo.
Se trata de documentos, y cartas que prueban el carácter marroquí del Sáhara y defienden la integridad territorial del Reino, afirmó el profesor.
Jilali El Adnani es escritor y profesor de Historia en la Universidad Mohammed V de Rabat (Facultad de Letras y Ciencias Humanas). Tiene en su haber varias obras, entre ellas « El Sahara puesto a prueba de la colonización: una nueva mirada a las cuestiones territoriales » y « Antropología religiosa y colonización: el dilema de la modernización ». Map