Crece el descontento y la crispación en los campamentos pero protestan sin uniforme militar ni kalachnikof
Roma – Map
La Coordinación española (Libertad es su derecho) denunció en Roma « las violaciones por el Polisario de los derechos de decenas de mujeres saharauis secuestradas en los campos de Tindouf ».
La coordinadora de este organismo, Elisa Pavon Mulero, cuya oficina central se encuentra en España, dijo, durante una reunión organizada el fin de semana en Brescia, en el norte de Italia, por la asociación « Insieme » (Juntos), en « Mujeres refugiadas en el Mediterráneo », que « denunciamos las violaciones cometidas por el Polisario en los campamentos de Tindouf contra varias jóvenes saharauis ».
La activista española dijo que las niñas que abandonaron los campamentos de Tindouf en busca de un futuro mejor y que pasaron varios años de su vida en España con familias adoptivas, fueron secuestradas en los campamentos cuando visitaban a sus familias biológicas.
Unas 50 jóvenes saharauis que residían legalmente en España han sido secuestradas hasta ahora en los campamentos de Tindouf, dijo, observando que estas jóvenes están casadas contra su propia voluntad, sufren todas las formas de violencia física y psicológica, y se ven obligadas a trabajar como empleadas domésticas en los hogares, en flagrante violación de sus derechos más básicos, pidiendo ayuda a recuperar sus derechos y su libertad.
También recordó que la coordinación presentó una denuncia contra el Polisario en 2017 al Consejo de Derechos Humanos (CDH) en Ginebra, además de las reuniones celebradas por funcionarios de este organismo en el Parlamento Europeo en Estrasburgo sobre los saharauis secuestrados.
La Coordinación continuará la lucha y hará más esfuerzos para liberar a estas jóvenes saharauis de su terrible experiencia, aseguró.