Se espera que la demanda interna crezca un 0,9% en 2023, según el Presupuesto Económico Exploratorio 2024 publicado por la Alta Comisión de Planificación (HCP).
Sede de la (HCP, siglas en francés)
Esta demanda contribuiría así positivamente en un punto al crecimiento del producto interior bruto (PIB) en lugar de una contribución negativa de 1,7 puntos registrada en 2022, precisa el HCP en este documento que relaciona la situación económica en 2023 y sus perspectivas para 2024.
A pesar de la persistencia de niveles de precios elevados, el consumo de los hogares debería mejorar ligeramente un 0,8% en un contexto de consolidación de las rentas agrarias y mantenimiento del ritmo evolutivo de las transferencias de marroquíes residentes en el extranjero (MRE), informa la misma fuente.
Con una consolidación del 3,5% del gasto en consumo de las administraciones públicas, el consumo final nacional aumentaría un 1,5%, aportando 1,2 puntos al crecimiento económico en 2023.
Para 2024, el HCP espera un crecimiento del 3,6%
Además, el HCP subraya que el continuo endurecimiento de la política monetaria y el mantenimiento de la inflación en este contexto marcado por una gran incertidumbre sobre las perspectivas económicas, deberían limitar la expansión de la inversión privada. No obstante, el aumento del gasto de inversión pública, que refleja los continuos esfuerzos para apoyar la economía, debería limitar la caída de la inversión bruta al 0,6 % en 2023.
La variación de las exportaciones se explicaría principalmente por el buen comportamiento de los sectores empresariales globales, en particular del segmento de la automoción, y por la mejora de las exportaciones agroalimentarias y textiles.
Sin embargo, las exportaciones de fosfato y sus derivados deberían experimentar una atenuación de su caída. Esta tendencia se explica por una reorientación de la demanda dirigida a Marruecos por estos productos, así como por el mantenimiento de un nivel de precios en los mercados mundiales muy por encima de la media registrada en el periodo 2015-2019.
El HCP también señala que las repercusiones negativas de la sucesión de años de sequía y el episodio inflacionario deberían incrementar el recurso a los mercados externos para satisfacer las necesidades de la economía nacional en productos alimenticios y animales vivos. Además, las incertidumbres sobre las perspectivas económicas combinadas con una desaceleración de la inflación más lenta de lo esperado deberían limitar el aumento de las importaciones de equipos y productos semiacabados.
Teniendo en cuenta el nivel de los precios internacionales, el déficit comercial debería reducirse en 2023 hasta alcanzar el 21,8% del PIB, prevé el HCP, al señalar que el buen desempeño del comercio de servicios, en particular los de transporte y viajes, debería contribuir a paliar los el déficit de recursos, que debería estar cerca del 10,5% del PIB.
Además, la continuación de la tendencia alcista de las transferencias de marroquíes residentes en el extranjero debería reducir el déficit por cuenta corriente en 2,7 puntos hasta alcanzar el 0,8% del PIB en lugar del 3,5% registrado en 2022.
Es probable que el presupuesto económico exploratorio permita al gobierno y a los tomadores de decisiones tomar conciencia del desarrollo económico esperado en 2024. Constituirá un marco de referencia para establecer objetivos económicos apoyados en posibles medidas a implementar, en particular, en el marco de la Ley de Finanzas de 2024.
La elaboración de este presupuesto económico tiene en cuenta los agregados provisionales adoptados por las cuentas nacionales para el año 2022 con base en 2014 y los resultados de las encuestas trimestrales y los trabajos de seguimiento y análisis económico realizados por el HCP durante el primer semestre del año. del año 2023.
Estas previsiones también se sustentan en un conjunto de hipótesis relativas a la evolución de los factores exógenos que rigen la economía marroquí, tanto a nivel nacional como internacional.
Las previsiones para el año 2024 se basan en el supuesto de producción media de cereales durante la campaña agrícola 2023/2024 y la renovación de la política presupuestaria vigente en 2023 para la reactivación de la actividad económica. Map