Tú, por ejemplo

Crónica desde Tinduf La complicidad española contra los saharauis Assa-Zag: Khalil Rguibi

Aclaro, de antemano que importa muy poco cómo me llamo, ni de donde soy ni como he llegado hasta aquí, sino lo que voy a revelar, porque a excepción de una sola hermana, internada hace 11 mese en un hospital de Nuakchot, antes de decidir regresar a su país: Marruecos, toda mi familia (15 miembros entre próximos y lejanos parientes) sigue, como la inmensa mayoría de su población, rehén del Polisario en los campamentos de Tinduf pero esto no lo sabrán a través de España y sus laberintos de “derechos humanos”’ y de “solidaridad’ internacional… preferente y casi exclusivamente con una ínfima parte de los saharauis.

 Ayer leí, en este medio de comunicación un comunicado de la ONG Forsatin que anunciaba una nueva denuncia, esta vez en Ginebra, de las familias españolas Contreras calvo, Campillo Manaokel y Hernández Déniz contra el Polisario por secuestro de sus hijas adoptivas, Daria M’Barek, Najiba Belkacem y El Kouria Bedbed El Hafed.

La ONG española precisa al respecto que no se trata de una piratería aislada, y habla de cerca de 50 casos similares de mujeres saharauis “victimas del silencio”. 

¡Holé…! Muy valiente. Para comenzar ni son 50 ni son 500. Son mucho más y cada día que Dios hace aumenta su número. Sé lo que afirmo y conozco este sucio negocio, porque no se trata más de chantaje para un mayor rescate.

Ahora bien: Tindouf que yo y el mundo entera sepa es territorio argelino y que el Polisario no es más que una de sus milicias que usa para desestabilizar a sus vecinos, especialmente Marruecos. Por lo que la denuncia debe dirigirse al Estado argelino, huésped y protector debandas terroristas.

Luego en tanta discreción y tanta “amabilidad” en la expresión de una denuncia hay, no cabe duda, algún gato cerrado. Este es:

En los campamentos siempre ha sido de notoriedad pública el siniestro trata de blancas: domésticos, adopción etc.… con destino, muy especialmente a España. Se rumoreaba incluso que el negocio, montado por altos cargos militares argelinos y miembros de la dirección del Frente Polisario en asociación con asociaciones españolas, era tan “prospero” hasta que ha surgido la idea de “recuperar” a los vendidos para renegociar su re-venta.

Dos preguntas:

1- ¿Cómo han llegado Daria M’Barek, Najiba Belkacem y El Kouria Bedbed El Hafed a España y a las familias que hoy denuncian?

2- ¿Por qué la prensa española, habitualmente muy activa y muy agresiva cuanbdo se trata de Marruecos nunca ha investigado este secreto de Polichinela?

 

 

 

 

 

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page