Buenos días MarruecosCrónicasFeatured
Dajla: Cónsules de países africanos visitan el Centro Internacional de Investigación sobre la Prevención de Niños Soldados
Visita

Los cónsules generales de los países africanos acreditados en Dajla visitaron ayer, el Centro Internacional de Investigación sobre la Prevención de los Niños Soldados.

Esta visita permitió a los cónsules generales de la República de Guinea, la República de Guinea Ecuatorial, la República de Guinea-Bissau y la República de Gambia conocer las misiones del Centro que tiende a aportar datos precisos, cualitativos y cuantitativos, con el fin de llevar a cabo una acción basada en la investigación académica en la lucha contra el reclutamiento de niños soldados en zonas de conflicto.
En esta ocasión, los diplomáticos africanos pudieron conocer los distintos servicios y futuros proyectos y acciones del Centro, que centrará su misión en los estudios e investigaciones sobre la prevención de la explotación infantil en zonas de conflicto. En declaraciones a M24, el canal de televisión de noticias continuas de MAP, el Cónsul General de Gambia, Ousman Badjie, destacó que este Centro buscará examinar y monitorear el fenómeno del reclutamiento de niños soldados en todo el mundo, dando a conocer que los investigadores y académicos africanos pueden realizar investigaciones en esta área.
El Centro cuenta con mecanismos y herramientas sofisticados y algún software de programación sobre inteligencia artificial que probablemente siga este fenómeno en tiempo real, observó el Sr. Badjie.
Asimismo, el diplomático denunció el reclutamiento de niños soldados en los campamentos de Tinduf y las atrocidades que sufren, señalando que todo niño tiene derecho a ir a la escuela y tener acceso al conocimiento en lugar de ser reclutado en conflictos armados.
Por su parte, el presidente y director general del Centro, Abdelkader Filali, destacó que los cónsules generales pudieron conocer los diversos servicios y misiones del Centro, además de sus proyectos futuros, convocando a investigadores africanos interesados en examinar el flagelo relacionado con el reclutamiento de niños soldados para realizar investigaciones en este Centro.
En esta oportunidad, el Sr. Filali hizo una presentación en la que repasó las diversas misiones del Centro que tiene como objetivo posicionarse como un vocero dentro de los múltiples foros internacionales y un mecanismo de incidencia internacional. Las cifras son muy alarmantes y van in crescendo, advirtió el Sr. Filali, precisando que los niños participan en el 75% de los conflictos en curso en el mundo, más de 460 millones de niños viven en una zona de conflicto y más del 15% de los niños soldados son niñas.
A través de la investigación académica, asociaciones y colaboraciones, el Centro desarrolla y despliega estrategias para hacer frente a todas las formas de alistamiento de niños y se embarca en una evaluación y censo de niños soldados no registrados, al tiempo que ofrece soluciones innovadoras para combatir su explotación en conflictos armados. También se fija el objetivo de sensibilizar sobre el destino de los niños soldados, los procesos de su alistamiento y las causas subyacentes que alimentan la persistencia de este flagelo.

Map