Dajla: defensa de la protección de los niños contra todas las formas de explotación
Los participantes en un encuentro-debate instaron ayer en Dajla, a reforzar la protección de los niños contra todas las formas de explotación, en particular el abuso sexual y el reclutamiento de niños-soldados.
Reclutamiento por el Polisario de ninos: crimen de lesa humanidad
Durante este encuentro organizado por el Centro Internacional de Investigación sobre la Prevención de los Niños Soldados en Dajla, en el que participaron en particular actores asociativos argentinos y marroquíes y representantes de la Comisión Regional de Derechos Humanos, los participantes llamaron a adoptar políticas nacionales integradas para la protección de los niños contra todas las formas de violencia y explotación, abogando por la implementación de medidas preventivas destinadas a limitar los casos de violencia contra esta categoría.
Los oradores también pidieron el fin de la explotación de niños por parte de grupos armados y milicias, y pidieron esfuerzos conjuntos para controlar el reclutamiento de niños soldados en todo el mundo.
En declaraciones a M24, canal de televisión de noticias continuas de la MAP, el director general del Centro Internacional de Investigación para la Prevención de Niños Soldados en Dajla, Abdelkader Filali, indicó que este encuentro fue una oportunidad para los actores de la comunidad argentina que han sido víctimas de abuso sexual en Buenos Aires durante dos décadas, para compartir el sufrimiento que les ha tocado vivir.
Las asociaciones argentinas también tuvieron la oportunidad de conocer el fenómeno del reclutamiento de niños en conflictos armados por parte de países y grupos armados que explotan niños con fines militares, señaló Filali, precisando que estos niños también son víctimas de abuso sexual.
Por su parte, el presidente de la Asociación « Adultos por los derechos de los niños » con sede en Buenos Aires, Sebastián Cuattromo señaló que este encuentro es una oportunidad « para compartir nuestras experiencias como víctimas de abuso sexual y abrir un debate constructivo para examinar las medios encaminados a combatir este delito”.
Cuattromo también señaló que este encuentro tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de luchar contra el abuso sexual de menores, que es un problema universal que requiere medidas efectivas, llamando a los actores asociativos junto a las organizaciones estatales a unir sus esfuerzos para prevenir este peligroso flagelo. .
Por su parte, la cofundadora de la misma Asociación, Silvia Piceda indicó que “el tema de los abusos sexuales a menores es un flagelo mundial que requiere con urgencia la atención de la comunidad internacional”.
« Hoy estamos en Dajla para compartir nuestras experiencias sobre el abuso sexual que sufrimos en la infancia », dijo, y destacó la importancia de trabajar colectivamente para luchar contra este fenómeno que representa una grave amenaza para los niños.
En esta oportunidad, los actores asociativos argentinos conocieron las misiones del Centro Internacional de Investigación para la Prevención de Niños Soldados en Dakhla, que tiende a brindar datos precisos, cualitativos y cuantitativos, para realizar una acción basada en la investigación académica, en la lucha contra el reclutamiento de niños soldados en zonas de conflicto.
Además de la ciudad de Dajla, actores de la asociación argentina participaron de otros encuentros de sensibilización en torno al fenómeno de la explotación infantil en el mundo, realizados en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Mohammedia y la de Rabat. Map