CrónicasFeaturedVela en la obscuridad

Dajla/Foro MD Sahara: África tiene todos los ingredientes para hacer frente a los retos de la dependencia energética (El Hafidi)

África

África tiene todos los ingredientes para hacer frente a los retos de la dependencia energética y promover una energía muy barata y competitiva, como un factor y un componente importante del desarrollo económico, dijo el sábado en Dajla, el Director General de la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE), Presidente del Consejo de Administración de la Asociación Mundial de Electricidad Sostenible (GSEP), Abderrahim El Hafidi.

En su intervención en un panel celebrado en el marco de la segunda edición del Foro MD Sahara, organizado bajo el lema « Marruecos en África, una opción Real para un continente global e integrado », El Hafidi destacó los enormes recursos de que disponen los países africanos, especialmente en energía y agua, señalando que la incapacidad de África para valorizar esta riqueza obstaculiza el desarrollo del continente.

En este sentido, señaló que África posee más del 12% de las reservas mundiales de petróleo, más del 8% de gas natural y más del 6% de carbón, haciendo un llamamiento a la transformación de estos recursos energéticos fósiles en electricidad, energía térmica e infraestructuras básicas.

Por su parte, el administrador director general de Bank of Africa, Brahim Benjelloun Touimi, se felicitó por las opciones extremadamente visionarias de Marruecos en favor de África, que constituye « nuestro presente y nuestro futuro », y abogó por un « afroptimismo razonado » para explotar mejor las cinco formas de capital disponibles en África (natural, inmaterial, medioambiental, humano y social).

En esta perspectiva, abogó por la formación, la capacitación, el seguimiento y el refuerzo de la presencia de los agentes económicos en el continente para garantizar una mejor aplicación y una gestión óptima de los recursos.

Por su parte, el Director General de la Caja de Depósito y Gestión (CDG), Khalid Safir, señaló que África es un continente emergente que sitúa el desarrollo económico a la cabeza de sus prioridades, y añadió que, debido a su diversidad y a sus recursos humanos y naturales, el continente dispone de activos considerables para lograr un crecimiento integrador y erradicar la pobreza.

Para el Director General de Convergencia y Evaluación de las Políticas Públicas en el Ministerio de Inversión, Convergencia y Evaluación de las Políticas Públicas, Brahim Benmoussa, el anclaje de Marruecos en África ha echado raíces más profundas con SM el Rey Mohammed VI, que le ha dado forma gracias a una visión Real altruista y determinada de África, señalando que esta diplomacia lleva muy en alto los valores de paz, diálogo, coexistencia, respeto mutuo, no injerencia en los asuntos internos y respeto de la soberanía e integridad territorial de los Estados.

La segunda edición del MD Sahara reúne a expertos, diplomáticos y responsables de los sectores público y privado, de Marruecos y de otros países africanos, con el fin de compartir sus experiencias e intercambiar sobre múltiples temas, como la diplomacia clásica, el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, la seguridad, la diplomacia alimentaria y energética, además del codesarrollo y la solidaridad Sur-Sur. Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page