Dajla: Incineración de una gran cantidad de estupefacientes y productos prohibidos
(Dakhla Spot)
Las autoridades competentes de la región de Dajla incineraron y destruyeron una gran cantidad de estupefacientes y productos prohibidos y de contrabando que fueron incautados durante varias operaciones realizadas por los servicios de seguridad en la región de Dajla-Oued Ed-Dahab.
Según la Dirección Regional de Aduanas del Sur, la destrucción incluyó 77,83 kilogramos de Shira, más de 20 toneladas de melaza, 581.132 paquetes de cigarrillos y 17,4 kilogramos de tabaco en polvo.
La misma fuente agregó que esta operación, que tuvo lugar en el vertedero controlado de la comuna de Dajla y la comuna rural de Argoub (región de Oued Eddahab), supuso también la destrucción de 3,17 kilogramos de planta kif, 4,67 kilogramos de tabaco en polvo, y 367 pastillas alucinógenas.
El proceso de destrucción también incluyó diversos materiales de contrabando, entre ellos cantidades de medicamentos y alimentos médicos y veterinarios, además de una cantidad de gasolina.
Estos productos incautados en los últimos tres meses fueron destruidos por varios servicios de seguridad en la región de Dajla-Oued Ed-Dahab, en presencia de representantes de las autoridades locales y varios servicios de seguridad, bajo la supervisión de la fiscalía.
El primer responsable del departamento local de aduanas de Dajla, Tawfiq Boukhrouf, indicó en un comunicado de prensa que estos materiales prohibidos fueron incautados por los servicios de aduanas y otros servicios de seguridad durante los últimos tres meses, bajo la supervisión del representante del Ministerio Público en el Tribunal de Primera Instancia de Oued Eddahab.
Bokhrov agregó que estas incautaciones forman parte de los esfuerzos incansables de las autoridades competentes para combatir el contrabando y el tráfico internacional de drogas.
Por su parte, el fiscal adjunto del Rey en el juzgado de primera instancia de Oued Eddahab, Ismail Belhinani, ha indicado que este planteamiento se enmarca en los esfuerzos que realizan los distintos servicios de seguridad para luchar contra el tráfico de estos productos prohibidos, dada su consecuencias desastrosas para la economía nacional, la salud y la seguridad de los ciudadanos