El presidente del Consejo de la región, Dajla-Oued Eddahab, El Jattat Yanja
La región de Dajla-Oued Eddahab está a punto de convertirse en un centro económico prometedor que unirá Marruecos con el África subsahariana por un lado, y con Europa y América por el otro, dijo hoy en Rabat, el presidente del Consejo de la región, El Khattat Yanja.
Dajla-Oued Eddahab en camino de convertirse en un centro económico internacional (presidente de la región)
Hablando por videoconferencia en la apertura de una jornada de reflexión sobre el futuro de la región Dajla-Oued Eddahab, organizada por el Instituto Real de Estudios Estratégicos (IRES), Yanja indicó que esta región, que abunda en potencial territorial, recursos naturales y oportunidades socioeconómicas, se convertirá en un polo económico fundamental y en una puerta de desarrollo hacia África, Europa y América.
En ese sentido, subrayó que el programa de desarrollo integral de la región, inspirado en el Nuevo Modelo de Desarrollo de las Provincias del Sur y el Programa de Desarrollo Regional, abarca todos los sectores socioeconómicos, culturales y medio ambientales, en el objetivo de generar proyectos estructurantes en el región capaz de convertirla en un hub que pueda generar importantes oportunidades de inversión en beneficio de actores nacionales y extranjeros, de acuerdo con la Visión Real.
Para Yanja, la puesta en marcha de los proyectos incluidos en el marco del Programa de Desarrollo Integrado contribuirá a inculcar una nueva dinámica de desarrollo regional, consolidando así a Dajla como un verdadero polo económico y puerta de entrada de Marruecos a su profundidad africana.
En este sentido, recordó que el Programa de Desarrollo Regional de Dajla-Oued Eddahab se basa en una visión estratégica que tiende a optimizar las oportunidades y el enorme potencial de la región, para su promoción económica, social y cultural, la preservación del medio ambiente y el logro del desarrollo sostenible esperado. Asimismo, la región goza de una posición estratégica y abunda en posibilidades que le permiten alcanzar un desarrollo sostenible e integrado, mejorar el atractivo de su territorio y fortalecer su competitividad económica, continuó.
Según él, este día es una oportunidad ideal para promover y fortalecer las capacidades socioeconómicas, la competitividad y el atractivo de la región, que goza de una ubicación estratégica y excelentes oportunidades para la inversión y la asociación, pero también para la elaboración de propuestas de orientaciones estratégicas. con el objetivo de establecer la región como un polo económico internacional.
Por su parte, el Director General de IRES, Mohammed, Tawfik Mouline, enfatizó la necesidad de pensar en la inserción de la región Dajla-Oued Eddahab en las cadenas de valor globales e identificar las condiciones para el surgimiento de cadenas de valor africanas, basadas en un modelo sostenible y visión unida de desarrollo, agregando que esto haría de la región una plataforma para consolidar vínculos humanos, económicos y logísticos con las regiones vecinas.
El desarrollo de tales cadenas de valor se vería favorecido por la construcción de infraestructura logística que fortalecería el atractivo de África y su apertura a la economía mundial, argumentó, y señaló que en la actualidad, cuatro de los diez puertos más grandes en construcción en el mundo están ubicados en África, incluidos dos en la costa atlántica.
Por su posición en el cruce de tres mundos, el puerto de Dajla Atlántico tendrá un papel que desempeñar en este proceso y se beneficiará, entre otras cosas, de la experiencia acumulada por el puerto de Tánger Med.
Esta apertura al Atlántico invita a reflexionar sobre el papel que la región de Dajla-Oued Eddahab puede desempeñar en la cooperación Sur-Sur, señaló, precisando que esta región del sur de Marruecos aspira a convertirse en un polo de estabilidad en África Occidental y el Sur del Atlántico.
Este día de reflexión, marcado por la participación de responsables de África Occidental, tiene como objetivo proporcionar una muestra representativa del desarrollo futuro de la región de Dajla-Oued Eddahab en los niveles geopolítico, económico, social, cultural y ambiental. Map